Desde el Ministerio de Turismo ratificaron hoy que se podrá llevar adelante la temporada de verano en el país y que, para ello, se deberán aplicar diversos protocolos elaborados para la gastronomía, hotelería y agencias de viajes.
Así lo informó Yanina Martínez, secretaria de Promoción Turística, al participar del reporte diario que emite la autoridad sanitaria, quien en ese sentido señaló que la apertura de la actividad debe hacerse con reparos para que no suceda como en Jujuy, que "fue una de las primeras (provincias) en abrir la actividad y tuvieron que dar marcha atrás".
La funcionaria nacional explicó que desde el Ministerio que conduce Matías Lammens se viene trabajando con las jurisdicciones y con el sector privado "para tener temporada en todo el país".
"Para poder tener temporada de verano en todo el país -que ratificamos desde el gobierno porque estamos trabajando con todas las provincias a través del Consejo Federal y con el sector privado-, lo importante es practicar la responsabilidad individual para no generar daños en la responsabilidad colectiva", explicó Martínez.
En ese sentido destacó la confección junto al ICTA (Instituto de Calidad Turística) de "9 protocolos homogéneos" para ser aplicados en toda la cadena de valor del turismo "desde la Quiaca a la Antártida". Estos protocolos, que fueron consensuados con el sector privado, brindarán "seguridad y confianza" para así poder "ir avanzando hacia las aperturas graduales".
La secretaria de Promoción Turística aseguró que el Ministerio está haciendo un “esfuerzo titánico” para sostener la actividad a través de la implementación de distintas políticas, como “el programa de aportes no reembolsables para monotributistas y autónomos y también para la PyMes, por un plazo de 6 meses”. Y destacó que la única contraprestación para acceder a estos subsidios “es la capacitación en medidas de bioseguridad”.
La funcionaria también señaló que otra de los instrumentos de contención de la actividad turística es el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) que alcanzó a 19.000 empresas del sector y a 211.000 trabajadores.
Además se mostró optimista sobre un proyecto de ley que espera sanción en la Cámara de Diputados para la reactivación del sector, que contempla para quienes compren un paquete turístico durante la etapa de preventa, la devolución de un 50% de lo abonado en una tarjeta del Banco Nación que podrá aplicarse en cualquier otro servicio turístico durante el 2021.
El @TurDepAR implementó una serie de medidas para sostener al sector del turismo ante la pandemia. @NinaMartinez_, secretaria de Promoción Turística, dijo que “tenemos que ser responsables para poder ir abriendo estas actividades” de cara a una eventual temporada de verano. pic.twitter.com/wJah8JpViW
— Televisión Pública (@TV_Publica) August 18, 2020
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.