14/08/2020 | Noticias | Política

Alberto Fernández anunció la extensión del aislamiento hasta el 30 de agosto

"Hace meses que terminó la cuarentena", dijo el mandatario, quien pidió a la población que entienda que el acercamiento físico "es un problema". "El plan funcionó, pero el riesgo aún existe", agregó el Jefe de Estado, esperanzado con la fabricación de la vacuna en el país.


El presidente Alberto Fernández anunció este viernes cómo continuará el aislamiento y el distanciamiento en todo el país en el marco de la pandemia de Coronavirus. Con un aumento de casos, las medidas de aislamiento social serán estrictas para el AMBA y otras localidades del interior del país. Será hasta el 30 de agosto. 

El Jefe de Estado encabezó el anuncio junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

En el comienzo de su discurso, el mandatario aseguró que en los primeros meses de 2021 "podremos contar con la vacuna contra el Coronavirus", al tiempo que agregó que "por los problemas que tenemos, algunos lugares se volvieron críticos, pero tenemos esperanza por el acuerdo que alcanzamos con la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca para contar con la vacuna, lo que por primera vez nos deja ver un horizonte". El presidente resaltó que hasta entonces la sociedad tendrá que convivir con el virus. "El plan funcionó, pero el riesgo siempre existe", explicó, refiriéndose al equipamiento de hospitales y al tiempo que se ganó con la cuarentena.

"El virus se expandió en muchos lugares del país. Lo peor que nos puede pasar es que nos relajemos en el aislamiento", dijo Fernández, mientras reiteró el pedido de preservación a la sociedad. "Ya no depende de una decisión política de un presidente o de un gobernador: está en nuestras manos cuidarnos", indicó.

Alberto hizo foco especialmente en la necesidad de evitar los encuentros sociales. "Seguimos hablando de cuarentena sin que exista en la Argentina, la gente circula. Les pido la máxima prudencia al encontrarse con otros", manifestó el mandatario, que se mostró preocupado por el incremento de casos en las provincias.

En esta línea, el Jefe de Estado apuntó a los anticuarentena y aseguró que desde el Estado son conscientes de la molestia que genera en algunos sectores la imposibilidad de tener contacto con familiares cercanos. "Los encuentros familiares son un riesgo", afirmó.

"No restringimos las libertades, cuidamos la salud de los argentinos. Tratamos de cuidar la salud de todos, les pido que no olvidemos esto", aseguró Fernández y reiteró la necesidad de tener "máxima prudencia a la hora de encontrarse con el otro", ya que la única medicina encontrada hasta el momento para combatir la pandemia es "acotar al máximo la circulación y el encuentro de las personas".

Por otra parte, el mandatario aseguró que "el nivel de testeos en la Argentina ha crecido enormemente y eso nos permite detectar mucha gente que se enferma".

"Les pido que entendamos que estamos muy lejos de tener el problema resuelto. Le pido a cualquier argentino o argentina, que entienda que el riesgo de acercar el contacto físico es un problema. No se trata de autoritarismo. Estamos lejos de resolver el problema y necesitamos que el sistema de salud no se sature", sostuvo Alberto.

Finalmente, el presidente contó que "el problema ya no es el AMBA, el problema se ha potenciado en todo el país y tenemos que extremar todos los cuidados". Por eso anunció que en los lugares de mayor contagio, se volverá a una "fase 1".

En resumen, las medidas de aislamiento social seguirán en todo el AMBA, en cuatro departamentos de Jujuy, Río Gallegos (Santa Cruz) y Río Grande (Tierra del Fuego). Se suman al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio las ciudades de Tartagal (Salta), La Rioja capital y Chamical, Santiago capital y La Banda.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.