El presidente Alberto Fernández anunció este viernes cómo continuará el aislamiento y el distanciamiento en todo el país en el marco de la pandemia de Coronavirus. Con un aumento de casos, las medidas de aislamiento social serán estrictas para el AMBA y otras localidades del interior del país. Será hasta el 30 de agosto.
El Jefe de Estado encabezó el anuncio junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
En el comienzo de su discurso, el mandatario aseguró que en los primeros meses de 2021 "podremos contar con la vacuna contra el Coronavirus", al tiempo que agregó que "por los problemas que tenemos, algunos lugares se volvieron críticos, pero tenemos esperanza por el acuerdo que alcanzamos con la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca para contar con la vacuna, lo que por primera vez nos deja ver un horizonte". El presidente resaltó que hasta entonces la sociedad tendrá que convivir con el virus. "El plan funcionó, pero el riesgo siempre existe", explicó, refiriéndose al equipamiento de hospitales y al tiempo que se ganó con la cuarentena.
"El virus se expandió en muchos lugares del país. Lo peor que nos puede pasar es que nos relajemos en el aislamiento", dijo Fernández, mientras reiteró el pedido de preservación a la sociedad. "Ya no depende de una decisión política de un presidente o de un gobernador: está en nuestras manos cuidarnos", indicó.
Alberto hizo foco especialmente en la necesidad de evitar los encuentros sociales. "Seguimos hablando de cuarentena sin que exista en la Argentina, la gente circula. Les pido la máxima prudencia al encontrarse con otros", manifestó el mandatario, que se mostró preocupado por el incremento de casos en las provincias.
En esta línea, el Jefe de Estado apuntó a los anticuarentena y aseguró que desde el Estado son conscientes de la molestia que genera en algunos sectores la imposibilidad de tener contacto con familiares cercanos. "Los encuentros familiares son un riesgo", afirmó.
"No restringimos las libertades, cuidamos la salud de los argentinos. Tratamos de cuidar la salud de todos, les pido que no olvidemos esto", aseguró Fernández y reiteró la necesidad de tener "máxima prudencia a la hora de encontrarse con el otro", ya que la única medicina encontrada hasta el momento para combatir la pandemia es "acotar al máximo la circulación y el encuentro de las personas".
Por otra parte, el mandatario aseguró que "el nivel de testeos en la Argentina ha crecido enormemente y eso nos permite detectar mucha gente que se enferma".
"Les pido que entendamos que estamos muy lejos de tener el problema resuelto. Le pido a cualquier argentino o argentina, que entienda que el riesgo de acercar el contacto físico es un problema. No se trata de autoritarismo. Estamos lejos de resolver el problema y necesitamos que el sistema de salud no se sature", sostuvo Alberto.
Finalmente, el presidente contó que "el problema ya no es el AMBA, el problema se ha potenciado en todo el país y tenemos que extremar todos los cuidados". Por eso anunció que en los lugares de mayor contagio, se volverá a una "fase 1".
En resumen, las medidas de aislamiento social seguirán en todo el AMBA, en cuatro departamentos de Jujuy, Río Gallegos (Santa Cruz) y Río Grande (Tierra del Fuego). Se suman al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio las ciudades de Tartagal (Salta), La Rioja capital y Chamical, Santiago capital y La Banda.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.