La Cámara de Senadores bonaerense sancionó esta madrugada la Ley de Financiamiento impulsada por el Poder Ejecutivo provincial para hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia de Coronavirus, que contempla una autorización para que la Provincia tome deuda por 500 millones de dólares y 28.000 millones de pesos.
La iniciativa, aprobada ayer en Diputados, fue sancionada esta madrugada por unanimidad en el Senado, tras haber sido consensuada entre el oficialismo y la oposición luego de intensas negociaciones de las que participaron también intendentes de Juntos por el Cambio y funcionarios provinciales.
Ayer, en una reunión que mantuvieron en el despacho del ministro de Hacienda provincial, Pablo López, los legisladores e intendentes lograron acordar el proyecto que contempla fondos extras a los municipios, para la obra pública y para afrontar pagos con los proveedores estatales de la gestión anterior.
Ayer, el diputado costero Juan Pablo de Jesús, presidirá la Comisión de Presupuesto e Impuestos de la Legislatura bonaerense, explicó en el recinto que el acuerdo con la oposición se contempló que esos 500 millones serán divididos en 3 créditos con destinos específicos.
Un total de 200 millones serán destinados a financiar proyectos de seguridad vial, como obras de ampliación, ensanche y/o duplicación de calzada, de rehabilitación y puesta en valor de la infraestructura existente. Otros 100 millones estarán destinados a mejorar los programas educativos y de salud y los 200 millones restantes a mejoras habitacionales y de acceso a la vivienda y a la ampliación de las redes de agua potable, cloacas y saneamiento.
El acuerdo contempló, además, el pedido de los intendentes de diferir el pago de la ayuda que el Gobierno provincial les envió para hacer frente a la pandemia y que debían comenzar a hacer desde este mes.
Por ello, se consensuó –explicó de Jesús– que los 4.500 millones de pesos que debían empezar a devolver las comunas lo harán en 18 cuotas desde enero próximo y además el Gobierno otorgará otros 3.000 millones en dos cuotas: una la semana próxima y otra en los primeros días de septiembre.
También, se acordó conformar dos mesas de trabajo que se realizarán la semana próxima, una de las cuales será por el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) 2020, donde el compromiso es comenzar a otorgar el financiamiento del anticipo del 30 % de las obras solicitadas por los municipios formalmente en condiciones.
El proyecto contempla también la emisión de un bono para proveedores por un total de 20.000 millones de pesos, que permita la cancelación de la abultada deuda que heredó la actual gestión con los proveedores de la Provincia.
Además, prevé una autorización de ampliación por hasta 8.000 millones de pesos para la emisión de Letras del Tesoro, un instrumento de financiamiento en pesos en el mercado local que utiliza la provincia de Buenos Aires.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.