La Municipalidad de Dolores construirá viviendas a un costo de $ 450.000, $ 600.000 y $ 880.000, según el modelo, con créditos a 4 años. La comuna ofrece para ello terrenos a bajo costo con financiación a 50 meses. El plan se financiará a través de préstamos personales del Banco Provincia que, para un monto de $ 400.000, representa una cuota mensual de $ 18.000.
El intendente Camilo Etchevarren, que realizó el anuncio y brindó los detalles del mismo este mediodía, destacó que se trata de un plan a un precio muy accesible y de rápida construcción.
El primer conjunto se construirá en la zona del Fortín Dolores, entre las calles Montes, América y Esmeralda. Para ello se destinarán 80 lotes que la municipalidad venderá en 50 cuotas de $ 5.000. Es un sector en el que hay agua, luz y asfalto.
La segunda etapa se realizará en 280 lotes frente a la Sociedad Rural, que tienen un valor de $ 100.000, en 50 cuotas de $ 2.000. Hay, además, otro macizo de 157 que estaría destinado a una tercera etapa.
Quienes accedan al programa deberán también pagar $ 60.000 por la platea de la construcción, costo que asumirá la comuna para los empleados municipales.
Las casas se levantarán por el sistema americano de construcción en seco, a cargo de dos empresas que ofrecen un modelo con una habitación y otro con dos habitaciones. Las casas no son apareadas y se entregan llave en mano listas para habitar.
Además, la municipalidad informó que dispone de 33 terrenos que califican para el plan Procrear, relanzado ayer por el gobierno nacional.
A partir del lunes se podrán inscribir los interesados en la página web del municipio www.dolores.gob.ar y en unos 20 días se levantarán dos casas de muestra para que los interesados puedan verlas.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.