El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, decidió extender el congelamiento de las tarifas eléctricas hasta fin de año en todo el territorio bonaerense. De esta manera, el Ejecutivo provincial se suma a la medida implementada por el gobierno nacional en el marco de la pandemia de Coronavirus.
El mandatario encabezó este martes a la tarde la firma del acuerdo que prorroga por 180 días el congelamiento de tarifas eléctricas, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone, y el presidente del grupo DESA que concentra a las cuatro concesionarias eléctricas (Eden, Edes, Edea y Edelap), Rogelio Pagano.
Ante el impacto que la crisis sanitaria tuvo en la capacidad de pago de los usuarios, el convenio suscrito prorroga -mediante una Addenda- la suspensión de los aumentos tarifarios, que regía hasta el 30 de junio, por un plazo adicional de 180 días corridos.
Asimismo, la medida se encuadra en la continuidad del proceso de revisión de los cuadros tarifarios y de las problemáticas planteadas por las distribuidoras de energía.
En ese sentido, la Subsecretaría de Energía se encuentra analizando información requerida a las empresas sobre el cumplimiento de las inversiones comprometidas.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.