Con 12 casos confirmados de Coronavirus en los últimos 11 días y 8 en la última semana, el intendente de Pinamar, Martín Yeza, se vio forzado a tomar la decisión de firmar un decreto para que el distrito retroceda a la fase 4 de la cuarentena. Esto representa en los hechos que las reuniones sociales, las actividades en gimnasios y las prácticas de otros deportes quedan restringidas hasta nuevo aviso.
“Las cosas han cambiado a nivel local en los últimos días, lo que nos lleva a la necesidad de nuevas decisiones. En primer lugar, y como producto del lógico movimiento económico dentro de la fase 5, en los últimos días hemos tenido nuevos casos positivos de Covid 19. En segundo lugar, la llegada del frío hace que se empiecen a propagar las enfermedades respiratorias típicas del invierno”, explicó Yeza en una carta abierta que publicó en su cuenta personal de Facebook.
Allí, el alcalde se dirige a los pinamarenses para incrementar la responsabilidad social necesaria para evitar que se produzca un brote mayor de Coronavirus en el partido. “Quiero hacerles un pedido: un pedido que les hago cargando con la responsabilidad de intendente pero también como vecino de Pinamar. El pedido es sencillo: no hagan reuniones sociales; no vayan al gimnasio; no vayan a realizar actividades deportivas en conjunto; no saluden con la mano ni dando besos; no compartan el mate; lávense las manos constantemente y extremen las precauciones sanitarias en su hogar y en sus lugares de trabajo”, expresó.
El pasado 25 de julio, con 5 casos activos de Covid 19, Yeza había confirmado la fase 5 a través de un video en el que se dirigió a la comunidad pinamarense para apelar a la responsabilidad ciudadana. Una semana después, la situación no mejoró. “Sé que es duro. Sé que estamos cansados y preocupados por la crisis económica. Sé que nos pesa estar lejos de los seres queridos. Pero para dar respuestas públicas a esta pandemia necesitamos también del esfuerzo y del cuidado extremo de todos”, argumentó el intendente, quien aseguró estar convencido de que “de esto vamos a salir más fuertes y juntos que nunca”.
Más allá de la antipática decisión de volver a la fase 4 de la cuarentena, el jefe comunal de Pinamar ponderó los avances que hubo en el sistema sanitario local durante la cuarentena. “Es un orgullo que hayamos podido avanzar tanto en tan poco tiempo: nuestro hospital se preparó de la mejor manera para enfrentar la pandemia. Adquirimos una nueva planta de oxígeno para mejorar la capacidad general del hospital; duplicamos la cantidad de camas para pacientes respiratorios (que hicimos anexando el Centro de Jubilados) y está en plena obra la construcción de una sala totalmente nueva, pensada para funcionar como sala de maternidad cuando pase la pandemia. Todo esto lo hicimos juntos, con el esfuerzo de la municipalidad pero fundamentalmente con las donaciones y el esfuerzo de muchos vecinos de Pinamar”, concluyó Yeza.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.