El Gobierno nacional habilitó la actualización de precios para los productos incluidos tanto en los programas Precios Máximos como Cuidados. De esta manera, autorizó aumentos de hasta un 5% promedio ante el incremento de costos que notificaron las empresas.
La medida se lleva a cabo a través de la Secretaría de Comercio Interior que dispuso una actualización de entre 2% y 4,5% para los productos incluidos en el programa Precios Máximos que se mantendrán vigentes hasta el 31 de agosto próximo.
En tanto, determinó también una actualización del programa de Precios Cuidados con subas promedio del 5% y la incorporación de 44 nuevos productos que amplía la lista a 351 artículos, hasta el 6 de octubre próximo.
Al respecto, desde el área que encabeza Paula Español indicaron que “la actualización responde al diálogo con los distintos sectores productivos y es el resultado del análisis de la información sobre el incremento de costos que presentaron las empresas”.
Los Precios Máximos rigen desde el 20 de marzo pasado con 2.300 categorías de productos del consumo masivo que retrotrajeron sus valores a los precios del 6 de marzo.
Ahora, los incrementos serán del 2% en sopas, caldos, puré, aderezos, condimentos y snacks; 2,5% en productos de limpieza del hogar y alimentos congelados; 3% en lácteos, frescos, conservas, endulzantes y encurtidos; 3,5% en cuidado personal; 4% en harinas, fideos, galletitas y panes, bebidas, aceites, arroz y legumbres; y del 4,5% en infusiones.
Por su parte, para Precios Cuidados la Secretaría de Comercio Interior indicó que “la actualización fue acordada con los productores en base a las estructuras de costo y varía según el rubro”. El programa está vigente desde el 6 de enero de este año y, si bien preveía una actualización trimestral, esa instancia quedó suspendida en abril como consecuencia del impacto de la pandemia.
El incremento actual será en artículos de almacén, panificados y perfumería del 6% en promedio, pero en limpieza y carnes procesadas y embutidos del 4% promedio. Entonces, los artículos incluidos dentro del programa habrán registrado una suba promedio del 5% entre enero -última actualización de precios del programa- y octubre próximo.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.