El presidente Alberto Fernández les anunció esta semana a los gobernadores de todo el país la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000, el programa de ayuda para los trabajadores de la economía informal y monotributistas de las categorías más bajas.
Por su parte, la directora ejecutiva del organismo previsional, Fernanda Raverta, había adelantado que analizaban la posibilidad de ampliar la cantidad de regiones que serán incluidas en un tercer pago del IFE.
El cronograma para estos beneficiarios, iniciado el 2 de julio pasado, se interrumpió durante este fin de semana largo con el objetivo de evitar que grandes cantidades de personas se concentren en cajeros automáticos en esos días.
El pago continúa sigue a partir del lunes 13 y hasta el 17 de este mes. El día de pago está establecido por orden de número de terminación del DNI.
Quienes no hayan informado aún una CBU pueden hacerlo ingresando en la página web de la Anses, en la sección “Ingreso Familiar de Emergencia – Consulta de pago” (www.anses.gob.ar/ife). Tienen tiempo hasta el 17 de julio para hacerlo.
Deberán ingresar su número de DNI y luego la web los derivará al portal Mi Anses, donde deberán colocar el número de CUIL y la Clave de Seguridad Social (en caso de no tener se puede tramitar la clave online).
Una vez allí la persona deberá confirmar -o modificar, si fuese necesario- sus datos de contacto: su número de teléfono celular y su correo electrónico. Luego, la Anses le enviará un “código de verificación” a su mail, que deberá copiar y pegarlo en la misma página en la que está haciendo el trámite.
A las personas que ya tengan una cuenta bancaria, la Anses les mostrará el número de CBU, banco y sucursal donde se le depositará el IFE y, para quienes tengan dos o más cuentas, podrán elegir en qué CBU, banco y sucursal se le depositará el dinero.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.