El Gobierno nacional presentará un ambicioso plan para reactivar el turismo pospandemia. A partir de la aprobación del proyecto de ley, que ingresará en las próximas horas en la Cámara de Diputados, todos los paquetes turísticos que se vendan antes del 31 de diciembre recibirán el 50% del valor en compensación para gastar en ese viaje u otro en el futuro.
Según las proyecciones que realizó el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, a cargo de la redacción de la iniciativa, esto beneficiará a unas 1.000.000 personas. En total, el Gobierno espera que se muevan unos 32.000 millones de pesos.
"El objetivo es reactivar una industria que es generadora de empleo y también tendrá una fuerte repercusión en las economías regionales", explicó Lammens a La Nación, que ya habló del tema con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
Pese a la poca actividad parlamentaria, en la Casa Rosada son optimistas en que el proyecto saldrá rápido y con respaldo de parte de la oposición. Aunque en la comisión de Turismo, que preside el radical Alfredo Cornejo, avanzan dos dictámenes: uno por el proyecto que impulsa Cornejo y otro, el del oficialismo, que presentó el diputado Ramiro Fernández Patri.
En medio de la pandemia y con la profundización de la crisis económica, la decisión de subsidiar al turismo busca además "proteger el empleo" en uno de los sectores más golpeados por la cuarentena. Para Lammens, una vez finalizada la pandemia, con este incentivo, se multiplicará la generación de trabajo. La Argentina, entre turismo interno y turismo receptivo, movió 15.000 millones de dólares en 2019, incluso más que la soja, y se crearon 1.200.000 empleos.
En paralelo, el Ministerio de Turismo tendrá como fin la reactivación económica. En este punto, como medida para encarar todos los proyectos, el presidente Alberto Fernández decidió multiplicar por tres el presupuesto que administra Lammens, que este año será de 9.000 millones de pesos. Para eso se pondrá en marcha el plan “50 Destinos”, que impulsa más de 50 obras de infraestructura turística en todo el país, con una inversión de $1.200 millones que saldrán del impuesto PAIS.
También cada provincia recibirá unos 60 millones de pesos para distintas obras. Ya presentaron sus proyectos Río Negro, Tierra del Fuego, Neuquén, San Luis, La Rioja, Jujuy, San Juan, Corrientes, La Rioja, Santa Cruz, Salta y Chaco. Este miércoles Lammens firmará un acuerdo con los gobernadores Omar Gutiérrez y Oscar Herrera Ahuad.
Otro de los lanzamientos es el plan de Auxilio, Capacitación e Infraestructura para el Turismo (Pacit), que consiste en la inversión de 4.000 millones de pesos para fomentar el turismo nacional. También está previsto avanzar con obras para las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse, predios que hoy están destinados al aislamiento de la población durante la pandemia. En total, la inversión -estará destinada a arreglos en techos, electricidad, pintura, carpintería, ente otras cuestiones- será de 350 millones pesos.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.