El Gobierno nacional presentará un ambicioso plan para reactivar el turismo pospandemia. A partir de la aprobación del proyecto de ley, que ingresará en las próximas horas en la Cámara de Diputados, todos los paquetes turísticos que se vendan antes del 31 de diciembre recibirán el 50% del valor en compensación para gastar en ese viaje u otro en el futuro.
Según las proyecciones que realizó el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, a cargo de la redacción de la iniciativa, esto beneficiará a unas 1.000.000 personas. En total, el Gobierno espera que se muevan unos 32.000 millones de pesos.
"El objetivo es reactivar una industria que es generadora de empleo y también tendrá una fuerte repercusión en las economías regionales", explicó Lammens a La Nación, que ya habló del tema con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
Pese a la poca actividad parlamentaria, en la Casa Rosada son optimistas en que el proyecto saldrá rápido y con respaldo de parte de la oposición. Aunque en la comisión de Turismo, que preside el radical Alfredo Cornejo, avanzan dos dictámenes: uno por el proyecto que impulsa Cornejo y otro, el del oficialismo, que presentó el diputado Ramiro Fernández Patri.
En medio de la pandemia y con la profundización de la crisis económica, la decisión de subsidiar al turismo busca además "proteger el empleo" en uno de los sectores más golpeados por la cuarentena. Para Lammens, una vez finalizada la pandemia, con este incentivo, se multiplicará la generación de trabajo. La Argentina, entre turismo interno y turismo receptivo, movió 15.000 millones de dólares en 2019, incluso más que la soja, y se crearon 1.200.000 empleos.
En paralelo, el Ministerio de Turismo tendrá como fin la reactivación económica. En este punto, como medida para encarar todos los proyectos, el presidente Alberto Fernández decidió multiplicar por tres el presupuesto que administra Lammens, que este año será de 9.000 millones de pesos. Para eso se pondrá en marcha el plan “50 Destinos”, que impulsa más de 50 obras de infraestructura turística en todo el país, con una inversión de $1.200 millones que saldrán del impuesto PAIS.
También cada provincia recibirá unos 60 millones de pesos para distintas obras. Ya presentaron sus proyectos Río Negro, Tierra del Fuego, Neuquén, San Luis, La Rioja, Jujuy, San Juan, Corrientes, La Rioja, Santa Cruz, Salta y Chaco. Este miércoles Lammens firmará un acuerdo con los gobernadores Omar Gutiérrez y Oscar Herrera Ahuad.
Otro de los lanzamientos es el plan de Auxilio, Capacitación e Infraestructura para el Turismo (Pacit), que consiste en la inversión de 4.000 millones de pesos para fomentar el turismo nacional. También está previsto avanzar con obras para las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse, predios que hoy están destinados al aislamiento de la población durante la pandemia. En total, la inversión -estará destinada a arreglos en techos, electricidad, pintura, carpintería, ente otras cuestiones- será de 350 millones pesos.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.