01/06/2020 | Noticias | Política

La lavallense Marcela Passo fue designada como subinterventora de la Administración General de Puertos

La ex intendenta de General Lavalle, gran conocedora de la problemática del sector, secundará en el organismo nacional a José Beni.


A través del decreto 501/2020, el Poder Ejecutivo Nacional designó como interventor en la Administración General de Puertos (AGP S.E.) a José Beni y como subinterventora a la lavallense Marcela Fabiana Passo, quien fuera intendenta de General Lavalle entre 2011 y 2015 y diputada nacional entre 2015 y 2019.

“Con mucho amor y responsabilidad asumo como subinterventora de la Administración General de Puerto. Agradezco profundamente a Alberto Fernández, Sergio Massa y Mario Meoni por semejante gesto confianza. ¡Feliz de acompañar a José Beni en este nuevo desafío”, declaró Passo, de 43 años.

Passo, que es contadora pública y pertenece al espacio político de Sergio Massa, fue vicepresidenta de la comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios del Congreso de la Nación, desde donde impulsó las leyes 27.419 (de la Marina Mercante) y 27.418 (de fomento a la industria naval), ambas promulgadas en 2018.

Por su parte, Beni, técnico de carrera y abogado especializado en materia portuaria, ya representaba desde marzo pasado la máxima autoridad de la terminal, en la que ocupaba el cargo de gerente general. Desde allí gestionó en las últimas semanas el proceso de prórroga de las concesiones de las terminales de Buenos Aires, consignó un comunicado de la AGP reproducido por Télam.

“El gran desafío a corto plazo es acordar una nueva configuración del puerto y su operatoria, que tenga el consenso de toda la comunidad portuaria y sea beneficiosa para los intereses nacionales, en una gestión que tenga como ejes al trabajo, la producción y el comercio exterior", aseveró el flamante interventor.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.