Mientras miles de manifestantes se congregaban frente a la Casa Blanca el viernes por la noche en Washington, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue llevado brevemente a un refugio subterráneo, según un funcionario de la Casa Blanca y una fuente policial.
Trump estuvo allí –junto a la primera dama Melania Trump y su hijo, Barron– poco menos de una hora antes de ser llevado arriba otra vez, consignó el portal de la CNN.
La decisión de trasladar físicamente al presidente se produjo cuando los manifestantes se enfrentaron a los agentes del Servicio Secreto fuera de la Casa Blanca durante horas el viernes, gritando, arrojando botellas de agua y otros objetos a la fila de agentes, e intentando romper las barreras metálicas.
Por momentos, la multitud superó las barreras de metal y comenzó a empujar a los agentes y sus escudos antidisturbios. El Servicio Secreto reemplazó continuamente las barreras durante la noche a medida que los manifestantes se las llevaban.
Trump elogió al Servicio Secreto al día siguiente por su manejo de las protestas frente a la Casa Blanca el viernes por la noche y que ocurrieron tras la muerte de George Floyd la semana pasada en Minneapolis.
El presidente de Estados Unidos, que pertenece al Partido Republicano, afirmó que la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, del Partido Demócrata, no permitió que la policía “interviniera”, aunque el Servicio Secreto dijo más tarde que estaban en la escena.
Ese mismo día, Trump advirtió a los manifestantes en todo el país, expresó su apoyo a la “mayoría de los agentes de policía” y responsabilizó –sin ninguna prueba – a Antifa y a la “izquierda radical” en sus comentarios más extensos desde la muerte de Floyd y las posteriores manifestaciones a nivel nacional.
“Me presento ante ustedes como amigo y aliado de todos los estadounidenses que buscan justicia y paz. Y me presento ante ustedes en firme oposición a cualquiera que explote esta tragedia para saquear, robar, atacar y amenazar. Sanación, no odio, justicia, no caos, son la misión en cuestión”, dijo Trump.
El primer mandatario estadounidense agregó que la voz de “ciudadanos respetuosos de la ley debe ser escuchada y escuchada en voz muy alta”. “Debemos defender los derechos de cada ciudadano a vivir sin violencia, prejuicio o miedo”, dijo Trump antes de apoyar a “la abrumadora mayoría de los agentes de policía que es increíble en todos los sentidos y servidores públicos dedicados”.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.