Mientras miles de manifestantes se congregaban frente a la Casa Blanca el viernes por la noche en Washington, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue llevado brevemente a un refugio subterráneo, según un funcionario de la Casa Blanca y una fuente policial.
Trump estuvo allí –junto a la primera dama Melania Trump y su hijo, Barron– poco menos de una hora antes de ser llevado arriba otra vez, consignó el portal de la CNN.
La decisión de trasladar físicamente al presidente se produjo cuando los manifestantes se enfrentaron a los agentes del Servicio Secreto fuera de la Casa Blanca durante horas el viernes, gritando, arrojando botellas de agua y otros objetos a la fila de agentes, e intentando romper las barreras metálicas.
Por momentos, la multitud superó las barreras de metal y comenzó a empujar a los agentes y sus escudos antidisturbios. El Servicio Secreto reemplazó continuamente las barreras durante la noche a medida que los manifestantes se las llevaban.
Trump elogió al Servicio Secreto al día siguiente por su manejo de las protestas frente a la Casa Blanca el viernes por la noche y que ocurrieron tras la muerte de George Floyd la semana pasada en Minneapolis.
El presidente de Estados Unidos, que pertenece al Partido Republicano, afirmó que la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, del Partido Demócrata, no permitió que la policía “interviniera”, aunque el Servicio Secreto dijo más tarde que estaban en la escena.
Ese mismo día, Trump advirtió a los manifestantes en todo el país, expresó su apoyo a la “mayoría de los agentes de policía” y responsabilizó –sin ninguna prueba – a Antifa y a la “izquierda radical” en sus comentarios más extensos desde la muerte de Floyd y las posteriores manifestaciones a nivel nacional.
“Me presento ante ustedes como amigo y aliado de todos los estadounidenses que buscan justicia y paz. Y me presento ante ustedes en firme oposición a cualquiera que explote esta tragedia para saquear, robar, atacar y amenazar. Sanación, no odio, justicia, no caos, son la misión en cuestión”, dijo Trump.
El primer mandatario estadounidense agregó que la voz de “ciudadanos respetuosos de la ley debe ser escuchada y escuchada en voz muy alta”. “Debemos defender los derechos de cada ciudadano a vivir sin violencia, prejuicio o miedo”, dijo Trump antes de apoyar a “la abrumadora mayoría de los agentes de policía que es increíble en todos los sentidos y servidores públicos dedicados”.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.