Francisco Stea, director de Niñez y Género de Dolores, defendió la decisión de cerrar los hogares de niños y de niñas de la ciudad como un avance hacia la desinstitucionalización de los menores de edad en situación de derechos vulnerados. “Nuestro municipio ha comenzado a rediseñar las políticas de niñez y las herramientas para la protección de los derechos en niños, niñas y adolescentes, adhiriendo a la postura del fin de la institucionalización”, señaló.
“Desde esta gestión municipal hemos decidido adherir al nuevo paradigma que viene siendo recomendado por los diferentes organismos nacionales y provinciales de niñez”, dijo a través de un comunicado, y agregó que “esto implica en primera instancia desarrollar prioritariamente políticas de prevención de la institucionalización y apoyo a las familias, así como el desarrollo de alternativas a los cuidados de tipo residencial y la promoción de la reintegración, en el marco de planes orientados a la desinstitucionalización”.
En Dolores funcionaban dos hogares, uno de niños y otro para niñas, que han sido cerrados en los últimos días, una medida que generó una fuerte discusión en la ciudad. La medida se conoció a principios de este mes, aunque sólo ahora se pronunciaron al respecto desde la comuna.
“Las medidas de protección en instituciones no hacían ni más ni menos que continuar afectando la subjetividad y la estructura psíquica de los niños, niñas y adolescentes”, señaló Stea.
“Sólo tres niños y niñas que se encontraban en las instituciones convivenciales de Dolores, fueron reubicados de acuerdo a estas nuevas recomendaciones y con el correspondiente contralor judicial, respetando en todo momento su superior interés. Tres de los niños se encuentran en vinculación para ser adoptados y las dos restantes fueron derivadas a un centro especializado infantil atento a las patologías de base, con los recaudos sanitarios que impone el protocolo de salud”, precisó el funcionario.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.