26/05/2020 | Noticias | Política

Mar del Plata: cuáles son los comercios minoristas de bienes que pueden reabrir desde hoy

A la espera de que el Gobierno Nacional autorice el protocolo que ya cuenta con el visto bueno de la Provincia, el permiso otorgado por el intendente Montenegro tendrá una validez de 72 horas.


El intendente Guillermo Montenegro firmó ayer  el decreto en donde se autoriza desde hoy la apertura de locales de venta minorista de bienes en comercios que den a la calle. En principio –y a la espera del visto bueno que llegará de Nación– el permiso tiene validez a partir de hoy martes y por un plazo de 72 horas, en las que los comerciantes “deberán respetar y hacer respetar las condiciones de seguridad e higiene dispuestas en los Protocolos Sanitarios correspondientes”.
 
El horario de apertura de los comercios será de lunes a viernes de 11:00 a 17:00 y sábados de 9:00 a 15:00, debiendo permanecer cerrados los domingos y feriados.
 
Desde la Municipalidad se aclaró que no está permitida la actividad comercial en shoppings o ferias, ni la permanencia en espacios públicos con fines recreativos y que tampoco se podrán utilizar los bancos públicos o el mobiliario urbano en general con tal fin, incluso para descansar o sentarse.
 
En el mismo documento se aclara que los locales gastronómicos, cervecerías y afines continuarán operando con la modalidad “para llevar” o “reparto a domicilio”, no admitiéndose ninguna otra forma de atención al público. En ese sentido, se deja expresamente aclarado que se encuentra prohibido el consumo en vía pública, paseos, parques y plazas de los productos allí adquiridos.
 
En relación a los motivos de tal decisión, el jefe comunal aclara que “desde la finalización de la prueba piloto de reactivación económica en General Pueyrredon no se ha detectado una variación sustancial de la situación epidemiológica” y que en la actualidad, “no existen casos confirmados de Coronavirus COVID-19 en tratamiento en camas de terapia intensiva en el Partido”.
 
“Se ha realizado un minucioso estudio de los resultados de la prueba piloto de reactivación económica en General Pueyrredon siendo el balance de la misma en general muy positivo, observándose un elevado cumplimiento de las normas de bioseguridad de los protocolos elevados”, manifiesta el decreto en otro de sus párrafos.

En otro decreto firmado ayer, el intendente Montenegro exceptuó del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) las siguientes actividades: compañías aseguradoras, nutricionistas, kinesiología, terapistas ocupacionales y profesionales de la psicología.

Cabe señalar que desde la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación se permitió la vuelta de aseguradoras y nutricionistas, mientras que el resto de las actividades mencionadas se liberaron por potestad del Ejecutivo marplatense.
 
COMERCIOS AUTORIZADOS A ABRIR SUS PUERTAS
 1.- Los que venden bienes no esenciales (ropa, juguetes, electrodomésticos, muebles, repuestos, vinotecas, mercerías, jugueterías, peluquerías y similares).
2.- Bares, restaurantes, cafeterías, heladerías, cervecerías, sandwicherías, casas de comida únicamente con servicio a domicilio y/o “para llevar”. No se permite el consumo dentro del local o en la calle.
3.- Comercios de bienes esenciales (almacenes, supermercados, carnicerías, panaderías, peluquerías, ferreterías, farmacias y servicios habilitados como Ripsa, Pago Fácil, bicicleterías, talleres, gomerías, telefonía, inmobiliarias, pinturerías y similares).
4.- Comercios situados en galerías.
5.- Servicios de cercanía de service de TV y tecnología, tapicerías, zapaterías, tintorerías, sastrerías y similares.
6.- Agencias de lotería (dependiendo de Provincia).
 
COMERCIOS QUE NO PUEDEN ABRIR
1.- Servicios de esparcimiento (videojuegos, bingos, hoteles, salones infantiles, salones de fiesta y similares).
2.- En ferias comunitarias no pueden abrir los comercios no esenciales.
3.- Servicios de tratamientos de estética, solárium, manicuría y depilación.
4.- Tatuadores.
5.- Shoppings y ferias en las calles (ferias artesanales, de antigüedades y similares)
6.- Venta ambulante, pochocleros, heladeros, foodtrucks.
7. Gimnasios y similares.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.