Debido a las dificultades que acarrea la caída en la recaudación, el Poder Ejecutivo de Mar del Plata evalúa la posibilidad de realizar un recorte en los ingresos de los 11.000 trabajadores municipales. Fuentes oficiales le aseguraron al diario La Capital que el descuento previsto sería del 10%. A raíz de la difusión de este trascendido el Sindicato de Trabajadores Municipales se declaró en estado de “alerta y movilización”.
La caída en la recaudación municipal estaría cerca del 50%, por lo que ante esta situación el Ejecutivo evalúa algunas medidas para reducir la masa de erogaciones que mes a mes debe afrontar. Una de ellas es la de aplicar una reducción, que sería del 10%, en los salarios de los empleados que tiene el municipio. También están en carpeta otras medidas que podrían afectar algunos ítems del salario como las horas extras o las bonificaciones.
Sin dar mayores detalles, el secretario de Gobierno, Santiago Bonifatti, aseguró que el Ejecutivo encara una “revisión de gastos” ante la crisis. “El Municipio está analizando algunas alternativas que están siendo evaluadas desde hace ya varios días, y que implica la revisión de todos sus gastos. No puntualizamos en los salarios municipales sino en la necesidad de ser austeros en el marco de una crisis que nos afecta a todos”, señaló.
“Es momento de empujar todos juntos para el mismo lado y ser solidarios frente a este escenario que nadie esperaba que ocurriera, y que nos ubica en una nueva normalidad”, señaló. Esa “solidaridad” es la que Bonifatti también le pidió a los contribuyentes marplatenses. Con las arcas municipales complicadas ante la baja en la recaudación, el funcionario le pidió a “aquellos vecinos que pueden pagar las tasas, que lo hagan”.
“Esa contribución permite que el Municipio pueda afrontar las responsabilidades que tiene para garantizar todos los servicios para los ciudadanos de General Pueyrredon”, detalló.
Para pagar los sueldos del mes de abril, la municipalidad recibió asistencia del gobierno provincial por 130 millones de pesos en el marco del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.