Debido a las dificultades que acarrea la caída en la recaudación, el Poder Ejecutivo de Mar del Plata evalúa la posibilidad de realizar un recorte en los ingresos de los 11.000 trabajadores municipales. Fuentes oficiales le aseguraron al diario La Capital que el descuento previsto sería del 10%. A raíz de la difusión de este trascendido el Sindicato de Trabajadores Municipales se declaró en estado de “alerta y movilización”.
La caída en la recaudación municipal estaría cerca del 50%, por lo que ante esta situación el Ejecutivo evalúa algunas medidas para reducir la masa de erogaciones que mes a mes debe afrontar. Una de ellas es la de aplicar una reducción, que sería del 10%, en los salarios de los empleados que tiene el municipio. También están en carpeta otras medidas que podrían afectar algunos ítems del salario como las horas extras o las bonificaciones.
Sin dar mayores detalles, el secretario de Gobierno, Santiago Bonifatti, aseguró que el Ejecutivo encara una “revisión de gastos” ante la crisis. “El Municipio está analizando algunas alternativas que están siendo evaluadas desde hace ya varios días, y que implica la revisión de todos sus gastos. No puntualizamos en los salarios municipales sino en la necesidad de ser austeros en el marco de una crisis que nos afecta a todos”, señaló.
“Es momento de empujar todos juntos para el mismo lado y ser solidarios frente a este escenario que nadie esperaba que ocurriera, y que nos ubica en una nueva normalidad”, señaló. Esa “solidaridad” es la que Bonifatti también le pidió a los contribuyentes marplatenses. Con las arcas municipales complicadas ante la baja en la recaudación, el funcionario le pidió a “aquellos vecinos que pueden pagar las tasas, que lo hagan”.
“Esa contribución permite que el Municipio pueda afrontar las responsabilidades que tiene para garantizar todos los servicios para los ciudadanos de General Pueyrredon”, detalló.
Para pagar los sueldos del mes de abril, la municipalidad recibió asistencia del gobierno provincial por 130 millones de pesos en el marco del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.