Fue la primera actividad de la Legislatura bonaerense desde que se decretó la cuarentena por la pandemia de coronavirus: ambas cámaras volvió a sesionar, aunque de manera mixta. Se trató de una sesión especial encabezada por el presidente del cuerpo, Federico Otermín, quien participó desde el recinto con los presidentes de los bloques, mientras que los demás diputados y diputadas lo hicieron desde sus ciudades de manera remota.
En la Cámara de Diputados bonaerense por primera vez en la historia se realizó el reparto de las autoridades de manera equitativa y respetando la Ley de Paridad de Género. De esta manera, se designaron 22 presidentas y 24 presidentes, 26 vicepresidentas y 20 vicepresidentes y 31 secretarias y 15 secretarios, según la conformación definitiva a la que tuvo acceso el portal Diputados Bonaerenses.
Juan Pablo de Jesús fue elegido para encabezar la Comisión de Presupuesto e Impuestos, un área clave donde tendrá como vicepresidente a Daniel Lipovetzky (Juntos por el Cambio), quien viene de desempeñarse como diputado nacional en el período 2015-2019.
Vale recordar, que se crearon 3 comisiones para que todos los legisladores que no componen el esquema de autoridades de Cámara tengan una titularidad o vicepresidencia en la Cámara baja. Las nuevas comisiones son: Mujer y Género, Comunicación y Adultos Mayores.
Además se aprobó un paquete de leyes en relación con las medidas adoptadas por el Ejecutivo desde la declaración de la pandemia, entre ellas: la ratificación de todos los decretos del Poder Ejecutivo dictados en el marco de la Emergencia; la regulación del funcionamiento de geriátricos en el marco de la Emergencia, con protocolos específicos de prevención; la suspensión de ejecuciones por deuda en créditos hipotecarios, prendarios y contratos de locación; la incorporación de la Emergencia de Género en el marco de la Emergencia Social ya vigente; y la ratificación de la designación de los miembros de la Comisión Bicameral de Emergencia, entre otros temas.
Asimismo, la Cámara baja aprobó una declaración de apoyo “al proceso de renegociación que lleva adelante el Gobierno de la Provincia, en consonancia con el Gobierno Nacional, cuya finalidad última es garantizar la sostenibilidad de la deuda, contemplando la capacidad de pago de la Provincia y permitiendo superar la crisis económica y social en curso”.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.