13/05/2020 | Noticias | Política

El Gobierno nacional destina 4.000 millones de pesos para el turismo

A los trabajadores de las PyMEs del sector se les pagará un salario mínimo, vital y móvil durante 6 meses. También habrá un fondo complementario de 50 millones de pesos para las que no tengan empleados bajo dependencia.


El Gobierno de la Nación anunció una inyección de 4.000 mil millones de pesos para que las empresas del sector turístico puedan sortear la coyuntura económica que generó la pandemia del Coronavirus.

La cuarentena, el cierre de las fronteras y la suspensión de vuelos comerciales sacudieron la situación financiera de las empresas de la industria. Por ello, el Ministerio de Turismo y Deportes pondrá en marcha un plan de auxilio, capacitación e infraestructura (Pacic) destinado a las pequeñas y medianas empresas turísticas a las que se les pagará un salario mínimo, vital y móvil por los empleados durante 6 meses.

Como contraprestación, las agencias, hoteles y restaurantes que accedan al beneficio estarán obligadas a capacitarse en salidas en el marco de la pandemia y en materia de género.

"Es un plan histórico para el turismo. Es una batería de medidas exclusiva que vienen a complementar la ayuda que ya el Gobierno nacional había otorgado", destacó Yanina Martínez, secretaria de Promoción de la cartera que conduce Matías Lammens. El plan será financiado por el Ministerio de Turismo y Deportes y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por otra parte, la administración de Alberto Fernández también ejecutará durante 3 meses un fondo complementario de 50 millones de pesos dirigido a los prestadores de las actividades turísticas y de la cadena de valor que sean autónomos o monotributistas y que no tengan empleados bajo dependencia.

"Sabemos que hay mucho interés en Mar del Plata, que es una de las ciudades turísticas por excelencia y gran parte de sus ingresos son del turismo", sostuvo Martínez en diálogo con 0223 Radio. La funcionaria remarcó que "nos encontramos con una situación inédita e incierta porque no sabemos cuánto tiempo durará" el aislamiento y las restricciones de circulación.

"Se volverá a hacer turismo cuando no corra riesgo la salud de los argentinos. La actividad es una de las más afectadas. Sabemos la situación que están pasando. Nos resulta muy doloroso ver que la actividad esté paralizada y haya tantas caídas de fuentes de ingresos para muchas familias", concluyó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.