La directora Ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, y la titular de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron ayer que se otorgará una suma fija y extraordinaria de $1.600 a 540.000 personas en reemplazo de los bolsones de alimentos que habitualmente se distribuían a través de centros de jubilados y pensionados, los cuales se encuentran transitoriamente cerrados a raíz de la pandemia de Covid-19.
Durante la conferencia en Casa de Gobierno, Volnovich detalló que este subsidio será otorgado a las personas que se encuentran en una condición de vulnerabilidad y necesitan un refuerzo para comprar sus alimentos. Será un pago extraordinario y por única vez por los meses de marzo, abril y mayo y se incorporará como concepto a los recibos de haberes, tras un convenio firmado con la ANSES. La suma a depositar es variable, ya que depende de la zona geográfica y la modalidad del bolsón.
"Instruimos en conjunto entre el PAMI y el ANSES la posibilidad de que estos 540.000 beneficiarios, que ya tienen ese beneficio, lo puedan cobrar a través de ANSES porque los centros de jubilados están cerrados", detalló Volnovich.
En la conferencia también señalaron que el organismo asistirá a los centros de jubilados, con un subsidio solidario de sostenimiento de $15.000, informó el portal Ámbito.
"PAMI tiene 4.200 centros de jubilados y muchos están con riesgos de cerrar porque no pueden afrontar los gastos de luz, del gas y muchas veces del alquiler, así que hemos determinado también como un complemento un subsidio de $15.000 para que estos centros de jubilados puedan pagar y afrontar financieramente estos próximos meses mientras sus puertas están cerradas", afirmó Volnovich.
Por su parte, Fernanda Raverta, señaló: "Hubo algunas dificultades en relación a un descuento que se hacía a algunas cuentas a partir del pago del IFE, nosotros vamos a monitorear las acciones que el Banco Central va a ajustar con los distintos bancos. Estamos trabajando para volver a poner al organismo en el lugar que supo tener, que es un lugar de mucha empatía, de mucha cercanía con cada argentino y cada argentina y por supuesto un organismo muy inteligente que supo prestar la atención y los dispositivos necesarios para acompañar a las familias argentinas".
El Programa Alimentario brinda de manera mensual a las personas afiliadas que lo necesitan un bolsón que incluye productos secos seleccionados por nutricionistas para complementar la alimentación diaria y que, por las medidas de aislamiento, los centros de jubilados encargados de su distribución no pueden entregar en tiempo y forma.
La medida significa una inversión total de 960 millones de pesos para atender la demanda en esta emergencia hasta que se restablezca la entrega de los bolsones en los Centros de Jubilados y Pensionados e implica un desembolso adicional del 33% respecto al que hace habitualmente el Instituto para garantizar la seguridad alimentaria de las personas afiliadas que lo necesitan, se informó oficialmente.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.