12/05/2020 | Noticias | Política

La ANSES pagará un subsidio de $ 1.600 a medio millón de afiliados al PAMI

Será una suma fija y extraordinaria y tiene como objetivo reemplazar los bolsones de alimentos que se distribuyen a través de los centros de jubilados, cerrados por la pandemia.


La directora Ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, y la titular de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron ayer que se otorgará una suma fija y extraordinaria de $1.600 a 540.000 personas en reemplazo de los bolsones de alimentos que habitualmente se distribuían a través de centros de jubilados y pensionados, los cuales se encuentran transitoriamente cerrados a raíz de la pandemia de Covid-19.

Durante la conferencia en Casa de Gobierno, Volnovich detalló que este subsidio será otorgado a las personas que se encuentran en una condición de vulnerabilidad y necesitan un refuerzo para comprar sus alimentos. Será un pago extraordinario y por única vez por los meses de marzo, abril y mayo y se incorporará como concepto a los recibos de haberes, tras un convenio firmado con la ANSES. La suma a depositar es variable, ya que depende de la zona geográfica y la modalidad del bolsón.

"Instruimos en conjunto entre el PAMI y el ANSES la posibilidad de que estos 540.000 beneficiarios, que ya tienen ese beneficio, lo puedan cobrar a través de ANSES porque los centros de jubilados están cerrados", detalló Volnovich.

En la conferencia también señalaron que el organismo asistirá a los centros de jubilados, con un subsidio solidario de sostenimiento de $15.000, informó el portal Ámbito.

"PAMI tiene 4.200 centros de jubilados y muchos están con riesgos de cerrar porque no pueden afrontar los gastos de luz, del gas y muchas veces del alquiler, así que hemos determinado también como un complemento un subsidio de $15.000 para que estos centros de jubilados puedan pagar y afrontar financieramente estos próximos meses mientras sus puertas están cerradas", afirmó Volnovich.

Por su parte, Fernanda Raverta, señaló: "Hubo algunas dificultades en relación a un descuento que se hacía a algunas cuentas a partir del pago del IFE, nosotros vamos a monitorear las acciones que el Banco Central va a ajustar con los distintos bancos. Estamos trabajando para volver a poner al organismo en el lugar que supo tener, que es un lugar de mucha empatía, de mucha cercanía con cada argentino y cada argentina y por supuesto un organismo muy inteligente que supo prestar la atención y los dispositivos necesarios para acompañar a las familias argentinas".

El Programa Alimentario brinda de manera mensual a las personas afiliadas que lo necesitan un bolsón que incluye productos secos seleccionados por nutricionistas para complementar la alimentación diaria y que, por las medidas de aislamiento, los centros de jubilados encargados de su distribución no pueden entregar en tiempo y forma.

La medida significa una inversión total de 960 millones de pesos para atender la demanda en esta emergencia hasta que se restablezca la entrega de los bolsones en los Centros de Jubilados y Pensionados e implica un desembolso adicional del 33% respecto al que hace habitualmente el Instituto para garantizar la seguridad alimentaria de las personas afiliadas que lo necesitan, se informó oficialmente.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.