El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunirán mañana a la mañana para decidir la segura extensión del canje de la deuda.
En la Residencia de Olivos ambos terminarán de definir, con los resultados de la etapa que terminó hoy, cómo lograr una adhesión mayor al 15 o 20 por ciento alcanzado hasta ahora, indicaron fuentes oficiales a Infobae. El anuncio oficial se haría el domingo.
Luego del rotundo rechazo por parte de los grandes inversores institucionales, el ministro y su equipo negociarán durante el fin de semana con ellos.
El ministro Guzmán conversó hoy con representantes de Fidelity y PIMCO, pero, por encima de este diálogo que ya venía desarrollándose, en Economía afirman que lograron que BlackRock “se sentara de nuevo a negociar”. En realidad, desde este fondo aclararon que nunca dejaron de negociar, más allá del cruce por por la filtración de una propuesta preliminar. No hay pelea, aclararon a Infobae desde Wall Street, y si hay un llamado a dialogar por una mejora, allí estarán.
El objetivo oficial es acordar con estos tres grandes fondos, que, según las fuentes oficiales, “tienen en sus manos más del 70 por ciento” de los 66 mil millones de dólares que pretende reestructurar el Gobierno. En realidad, cuando el Gobierno habla de este porcentaje, posiblemente se refiera a lo que tienen en su conjunto los tres comités de acreedores formados para negociar y que ya expresaron su rechazo a la oferta original.
Hasta el lunes próximo a las 9 de la mañana el Gobierno tiene tiempo de comunicarle a las comisión de valores de los Estados Unidos (SEC, según su sigla en inglés) que extiende el plazo del canje, posiblemente, hasta la víspera del pago del 22 de mayo de los bonos globales por 590 millones de dólares.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.