A través de un importante trabajo en conjunto con las autoridades educativas, la Municipalidad y las instituciones, el Consejo Escolar del Partido de La Costa entregó en abril un total de 15.196 módulos correspondientes al Servicio Alimentario Escolar (SAE).
Los bolsones de comida fueron repartidos en 51 establecimientos educativos según la siguiente distribución: 19 Jardines de Infantes que recibieron 3.319 módulos, 18 Escuelas Primarias, 8.337 módulos, y 14 Escuelas Secundarias, 3.540 módulos.
“Estamos haciendo una evaluación de la implementación de los módulos alimentarios que es la modalidad que el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad diseñó para el contexto del aislamiento social y obligatorio, con lo cual hemos tenido distintas etapas. La primera etapa fue en los últimos días de marzo, cuando se hizo una entrega de un bolsón de emergencia y a partir del 1 de abril se transformaron todos los cupos del SAE del distrito en bolsones o módulos alimentarios”, explicó la presidenta del Consejo Escolar, Amancay López.
Respecto del trabajo realizado, López señaló: “Fuimos recibiendo la solicitud de módulos alimentarios por parte de las escuelas en función de lo que las familias les iban solicitando. Esa demanda fue dinámica, no fue lo mismo la primera entrega de abril que la segunda donde se incrementó mucho y estimamos que va a haber un incremento para mayo también. Las entregas están organizadas como un módulo alimentario por quincena en cada escuela y en cada nivel educativo”.
En este sentido, la funcionaria costera agregó que “lo que hicimos en el distrito para evitar la aglomeración de gente lo vamos descentralizando, entonces entregamos una semana los módulos alimentarios del nivel secundario y otra semana se hacen en jardines y escuelas primarias, también pensando en que hay familias que tienen niñas y niños en los distintos niveles”.
La consejera escolar destacó además la colaboración recibida por parte de la gestión del intendente Cristian Cardozo: “A través del área de Servicios Públicos se nos brindó la asistencia necesaria para el traslado de los bolsones de alimentos a las escuelas. El procedimiento lo realizamos con todos los cuidados sanitarios de prevención: llega el camión de mercadería de otro distrito, se descarga en determinadas escuelas, se desinfecta, luego se embolsa y se distribuye en todas las escuelas, es todo un trabajo que se realiza en conjunto. Esto requiere altos niveles de articulación y coordinación donde participaron también las fuerzas de seguridad y otras áreas municipales como la dirección de Relaciones con la Comunidad y Servicios Públicos, quienes enseguida se pusieron a disposición para colaborar”.
A todo esto, Amancay López destacó que se le sumó “la capacidad de gestión basada en un gran consenso en el cuerpo de consejeros escolares que tiene que ver con que el principal objetivo es la asistencia alimentaria para todos porque estamos hablando de un derecho básico y esencial y en ese sentido hemos funcionado como un cuerpo”.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.