07/05/2020 | Noticias | Política

Cuarentena: volverían los paseos familiares y la apertura comercial desde el lunes

Habría un principio de acuerdo del Gobierno nacional con Larreta y Kicillof para habilitar salidas recreativas. Serían los fines de semana. Regresarían comercios con excepciones.


Alberto Fernández ultima en Olivos junto a Santiago Cafiero y Eduardo “Wado” de Pedro el anuncio de la cuarta fase del aislamiento social obligatorio. En esta nueva etapa se concretará la mayor apertura social y económica desde que detonó la pandemia: el gobierno nacional está dispuesto a habilitar, con el aval de Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof, paseos familiares de una hora para el área metropolitana bajo alguno de estos dos formatos. Según detalla el periodista Ezequiel Rudman de Ámbito.com, la primera posibilidad sería todos los días con una franja horaria especial y de acuerdo al DNI. La segunda opción, con mayores posibilidades de ser implementada, es limitar los paseos a los fines de semana para mantener la cuarentena estricta de lunes a viernes.

Más que salidas recreativas, el principio de acuerdo entre Alberto, Larreta y Kicillof apunta al concepto de "paseo familiar". Es decir, no se podrá concurrir a plazas ni a parques, tampoco se permitirán juegos colectivos de niños, pero estarán habilitadas las salidas de padres con sus hijos. A eso se sumará una apertura amplia de comercios, con excepción de algunos rubros que seguirán cerrados como venta de indumentaria y servicios personales -peluquería, masajes, spa-. El dilema en Nación, Ciudad y Provincia es cómo implementar los dos planos de la apertura, el económico y el recreativo. La intención es que no se crucen para evitar que el día destinado a los paseos, la población se vuelque en masa a los comercios y no se cumpla con ninguno de los dos permisos. En Olivos, el presidente y su mesa chica buscaban el formato más conveniente con una idea que podría ser habilitar comercios los días de semana y las salidas recreativas los sábados y domingos.

Larreta, en Ciudad, y Kicillof, en Provincia, son los que más dudas tienen. Más que en Olivos. La apertura ya opera en algunos municipios bonaerenses del interior pero el temor es el conurbano, donde en los barrios de emergencia temen que se replique la crisis sanitaria que estalló en villas porteñas como la 31 de Retiro con 237 confirmados y las 1-11-14 del Bajo Flores con 100 positivos de Covid-19. El jefe de gobierno porteño está a favor de una apertura pero más económica que recreativa. Su postura coincide con la de Kicillof y quedó expuesta en el último anuncio presidencial de extensión de cuarentena cuando Alberto anunció desde Olivos el permiso de salidas de una hora a 500 metros del lugar de residencia, una propuesta que fue rechazada por el gobierno porteño y también por el bonaerense.

Entre los rubros de actividades que Nación, Ciudad y Provincia habrían acordado de cara al anuncio del presidente, que se haría mañana, están:

-Comercios con la excepción de vestimenta y servicios personales.
-Construcción privada sólo para tareas de demolición y para realización de pozos de obra.
-Mudanzas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.