07/05/2020 | Noticias | Política

General Madariaga modificó el régimen de salidas recreativas: ahora es más flexible

Además, el gobierno municipal anunció que desde hoy el horario comercial se extenderá hasta las 17:00.


A partir de la presión ejercida por la comunidad a través de los medios de comunicación y las redes sociales, la Municipalidad de General Madariaga resolvió dar marcha atrás en la normativa anunciada el pasado domingo, que fijaba el horario recreativo de 14 a 15 horas, en la cuadra de cada domicilio y con días específicos a determinar según la finalización del DNI de cada vecino.

En una nueva resolución, el intendente Esteban Santoro junto al Comité de Crisis se acopló a las medidas dispuestas por las comunas de Pinamar y Villa Gesell y estableció una medida que se ajusta más a la realidad y a los tiempos transcurridos en esta pandemia por el coronavirus, según informó el portal El Mensajero de la Costa.

De esta manera, las salidas de esparcimiento -con posibilidad de realizar actividad física- serán entre las 14:00 y las 17:00, sin restricción de distancias, ni segmentación según la terminación del DNI, y se permitirá salir sólo con las personas con las que se comparte el aislamiento.

Cabe destacar que no se permitirán las salidas recreativas o de esparcimiento en el Polideportivo Municipal, Parque Bicentenario, parques, plazas o similares y que los que hagan uso de la salida recreativa deberá utilizar tapaboca, nariz y mentón o barbijo casero, guardando en todo momento un distanciamiento físico entre personas no menor a dos metros salvo en el caso de niños acompañados por adultos.

Asimismo, la resolución municipal establece que a partir de hoy el horario comercial se extenderá hasta las 17:00.

De acuerdo a las fuentes oficiales, el decreto autoriza la apertura de todos los comercios pero bajo los siguientes criterios:
- Hasta 25 m2 solo se podrá ingresar de a 1 persona a la vez.
- Hasta 50 m2 solo podrán ingresar 3 personas a la vez.
- En los superiores a 50 m2 no podrán ingresar más de 5 personas.

En todos los casos deberán implementar y garantizar las medidas preventivas de higiene como el uso obligatorio de tapabocas, suministrar alcohol en gel y respetar las distancias establecidas.

En cuanto al ingreso a la ciudad se determinó que podrán hacerlo por el único acceso habilitado de Pellegrini y 16 las siguientes personas:

>Toda persona que tenga en su poder los permisos de circulación habilitados por los gobiernos provincial y Nacional con destino General Juan Madariaga.

>Toda persona que cuente con turno médico otorgado previamente, obrando los mismos víaWhatsApp o vía mail impreso de personas con domicilios en General Lavalle, Partido de la Costa, Pinamar y Villa Gesell.
Permisos interjurisdiccionales (General Lavalle, Partido de la Costa, Pinamar y  Villa Gesell) otorgados por las Secretarias de Seguridad y/o Producción y/u Obras y Servicios Públicos de cada distrito; por ejemplo: gremios, oficios, parqueros.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .