La nueva gestión de Jorge Paredi como intendente del partido de Mar Chiquita no arrancó bien en la relación con la Asociación de Empleados Municipales del distrito. Desde el último verano, los conflictos se suscitaron a partir de que decenas de trabajadores de la comuna quedaron relegados de su trabajo por decisión del jefe comunal.
Según publicó 0223, el conflicto se agravó ya que hubo manifestaciones y reclamos públicos por parte del gremio encabezado por José Luis Zotta en pleno desarrollo de la temporada. Más tarde, en abril, las discusiones se intensificaron luego de que en el área de salud y en medio de la pandemia de coronavirus, el secretario a cargo del sector, Fernando Vargas, decidiera prescindir de algunos recursos humanos (tres médicos, una enfermera y dos administrativos).
"Desde que asumió entramos en conflicto con el intendente porque echó a 140 empleados municipales y retiró a más de 200 de la planta permanente, a muchos de los cuales además nos pasó a contratos de tres meses, algo que no puede hacer", expresó Zotta, quien continuó: "Tiene apretada a la gente con los contratos basura, entonces nadie puede planificar su vida porque nadie sabe si seguirá con trabajo. Esa es la situación que se vive en Mar Chiquita".
Previamente, a fines de marzo pasado, la asociación había emitido además un comunicado en el que, más allá de pedir por la reincorporación de los trabajadores despedidos, solicitó que el gobierno local mejore las prestaciones de bioseguridad para sus empleados, denunciando además faltantes e irregularidades en elementos de prevención destinados a los trabajadores de las áreas más sensibles.
Para la asociación, “no se vislumbra una actitud responsable” por parte de Paredi, “sino que se busca el aprovechamiento político, mezquino y oportuno de la frágil situación causada por la pandemia del coronavirus”.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.