La provincia de Buenos Aires autorizó la apertura de algunas actividades en otros 27 distritos, entre los que se encuentran Dolores, La Costa, Ayacucho y General Pueyrredón. De esta manera, ya son 79 los municipios que plantearon y recibieron respuesta positiva a sus pedidos de excepciones del aislamiento preventivo social obligatorio (ASPO).
Las actividades que se podrán desarrollar en estas localidades tienen que ver con establecimientos que operen con la cobranza de servicios e impuestos, oficinas de rentas provinciales y municipales; actividad registral nacional y provincial; venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico mediante la modalidad de entrega a domicilio; atención médica y odontológica programada; laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen; ópticas; peritos y liquidadores de siniestros de las compañías en forma virtual y establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.
A la fecha en La Plata se han recibido 712 solicitudes de actividades y servicios a ser exceptuados del ASPO por parte de 111 municipios. De todos modos, se informó que más allá de los pedidos realizados hasta la fecha, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires continuará recibiendo solicitudes de excepción de los municipios y evaluando su conformidad de acuerdo a la evolución del cuadro epidemiológico y sanitario de la provincia. Esto incluye, eventualmente, la posibilidad de retrotraer las excepciones otorgadas.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.