En la apertura de la rueda de este jueves, seguía la escalada del dólar de los últimos días. El dólar Bolsa ya está a punto de cruzar los 111 pesos, mientras que el contado con liqui se acerca a los 112 pesos, con subas cercanas al 30% en el mes y del 50% en el año.
El dólar Bolsa -que resulta de a compra-venta de bonos en la bolsa porteña- avanzaba 0,6 % a $ 109,85, en tanto el contado con liqui -además permite acreditar las divisas obtenidas en el exterior- sumaba 0,8 % hasta $ 111,96. La brecha vuelve a aproximarse de esta manera al 70% respecto del oficial, según detalla Clarín.
También el blue, con más movimiento en el circuito informal pese a la cuarentena, se acomoda desde los $110 del miércoles a $117, con una brecha respecto de la cotización oficial de la divisa mayorista que no se veía desde 2014. El precio, según explican en el mercado, depende de los montos en juego y del cliente que se trate.
Al exceso de pesos en el mercado, que hundió las tasas de interés e incitó a muchos a endeudarse en la Bolsa para dolarizarse -derivando en nuevas restricciones del Banco Central- se sumaron otras inquietudes vinculadas con el canje de deuda, desde el veloz rechazo de varios grupos de bonistas a la propuesta recibida hasta la posición oficial reacia a mejorar las condiciones para evitar un default.
Los analistas dudan de que en el corto plazo las cotizaciones puedan encontrar un techo: por un lado el riesgo de default a corto plazo y por el otro, la enorme cantidad de dinero que se emitirá para intentar paliar los efectos económicos de la pandemia.
El riesgo país trepa 5,5 % para quedar a 4.058 puntos básicos. El indicador refleja la evolución de los bonos en dólares.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.