En este caso, tras una reunión con el intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, la secretaria de Ordenamiento Urbano y Protección Ciudadana, Daniela Giménez, confirmó la ampliación del servicio público de transporte, en este caso sumando el servicio de remises bajo el mismo protocolo de actuación que se dispuso oportunamente para los taxis.
En efecto, al igual que con los taxis, se pormenorizaron las condiciones, limitaciones y medidas para que el funcionamiento de la actividad no implique riesgos sanitarios en la comunidad.
De acuerdo a lo que señala la disposición, ni el chofer ni quien oficie de telefonista deberán estar incluidos dentro de los grupos de riesgo y deberán acreditarlo con certificado médico. Tanto el chofer como el pasajero deberán utilizar tapaboca y se podrá transportar a un solo pasajero por vehículo.
Además, se precisa que los choferes de las unidades harán base en la casa y en la agencia estarán presentes solamente una o dos unidades, más una única persona que atienda los llamados. La posibilidad de ampliar a los remises el servicio público es una solicitud del sector que desde varios costados sindicales y políticos le acercaron al intendente y al equipo, quienes luego conformaron el correspondiente protocolo sanitario y el posterior plan de manejo de actividades.
En la rueda de prensa que mantuvo Giménez, también se hizo referencia a las actividades que se encuentran en evaluación en estos momentos de acuerdo a la ampliación establecida por el Gobierno Nacional a través de la disposición administrativa Nº 524. En este sentido, la funcionaria indicó que la gestión se encuentra trabajando sobre los protocolos y planes de actuación para cada caso en particular.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.