El proyecto elevado por el Municipio deberá ser aprobado por el Estado Provincial, de acuerdo a los lineamientos definidos por el Gobierno Nacional, y a partir de allí comenzará a instrumentarse en todo el distrito.
La lista difundida por el diario El Eco de Tandile incluye la venta al por mayor y menor de artículos de uso doméstico y/o personal y de equipos y accesorios informáticos; venta de vehículos automotores y rodados y servicios de lubricentro, de imprenta, inmobiliarios y de viveros y florerías. Para las peluquerías se propone un sistema de turnos programados.
Dentro del sector comercial e industrial de “línea blanca” y sanitarios se incluyeron a la fabricación de cocinas, calefones, estufas, calefactores no eléctricos, de aparatos de uso doméstico, de productos metálicos de tornería y/o matricería y de productos elaborados de metal.
En cuanto a las actividades profesionales (contadores, abogados, etc) se solicitó la reapertura de los estudios de lunes a viernes, al igual que los establecimientos médicos, las cuales deberán implementar el sistema de turnos programados.
Las autoridades tandilenses remarcaron que continuarán cerrados todos los rubros no mencionados, entre ellos hotelería, servicios gastronómicos, establecimientos de eventos y reuniones y todos lo que impliquen congregación de personas.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.