El ministro de Salud, Ginés González García, dijo que el aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido por el Gobierno nacional para desacelerar los contagios por coronavirus "va a seguir" después del 26 de abril "sólo que con características distintas", con aperturas "en distintos lugares del país".
"La cuarentena va a seguir, pero va a haber aperturas. Esto es un paso a paso y va a ser distinto según los lugares del país", explicó anoche el funcionario en diálogo con Crónica TV, en relación a la inminencia del vencimiento del plazo de la actual cuarentena administrada, el próximo domingo.
De todas formas, González García advirtió que, en el caso de que lleguen a "cambiar las condiciones de cada jurisdicción, si empiezan a duplicarse los casos y hay más mortalidad, volveremos a esta receta inicial que nos dio tan buen resultado".
El ministro de Salud mencionó que primero "vamos a empezar por geografía, charlando con cada jurisdicción, por nivel epidemiológico y nivel de circulación o no del virus", para focalizar eventuales aperturas en el aislamiento a partir del próximo domingo.
"El transporte es decisivo en la explosión que tuvo en algunos lugares la pandemia, como en Nueva York", por esto "tenemos que ser muy restrictivos con el tema y no permitir viajes interjurisdiccionales", sostuvo González García.
Al hacer un balance de un mes de cuarentena, el funcionario analizó la situación de la Argentina: "Es difícil decir que el escenario es bueno, pero estamos menos mal que otros países", dijo.
En ese marco, consideró que ello se debe al "enorme esfuerzo de los argentinos con todo esto de la cuarentena, el aislamiento y el comienzo inmediato de medidas restrictivas cuando comenzaron los primeros casos".
Valoró, además, la capacidad del sistema de salud nacional: "Tenemos una extraordinaria oferta de camas". En este punto, remarcó que "no pasan del 35 al 45% de ocupación" y que "hoy hay una capacidad ociosa disponible para cuando sea necesario utilizar el recurso".
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.