15/04/2020 | Noticias | Política

La inflación de marzo se aceleró al 3,3% luego de tres meses a la baja

Se trata de una suba de 1,3 puntos porcentuales con respecto al indicador de febrero. La variación interanual fue del 48,4% mientras que el acumulado de 2020 es del 7,8% en el primer trimestre.


Tras bajar a su nivel más bajo en más de dos años, la inflación se aceleró en marzo al 3,3% impulsada por los rubros Educación y Alimentos, de acuerdo a los datos difundidos este miércoles por el Indec.

El inicio de clases produjo un salto del 20% en los precios educativos mientras que aumentos en telefonía fija, móvil e internet provocaron un aumento del 8,3% en Comunicaciones, reprodujo Ámbito.com.

También se registraron incrementos superiores al promedio general en Vestimenta y Alimentos y Bebidas. En este último, el apartado con mayor incidencia en el IPC, la variación fue del 3,9% y estuvo explicada por un ascenso del 12,9% en el precio de las verduras, que fue acompañado por subas en carnes y frutas.

Por el contrario, el aumento más bajo se dio en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que apenas trepó un 1,4% producto de una disminución en el valor de las tarifas de gas, electricidad y combustibles.

A nivel regional, el Gran Buenos Aires y el Norte del país sufrieron una inflación superior a la media. De manera inversa, la zona Pampeana, Cuyo y la Patagonia percibieron incrementos por debajo del 3,3%.

La inflación interanual fue del 48,4% con respecto a marzo de 2019, a la vez que el acumulado de 2020 da un 7,8% para el primer trimestre.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .