Cada vez son más los municipios del interior bonaerense que están con dificultades para pagar los salarios a los trabajadores, tal como anticipamos la semana pasada. El recorte en la coparticipación, una de las razones.
Aunque intentamos comunicarnos, no logramos ser atendidos por Martín Yeza, intendente de Pinamar, que de todos modos en diálogo con Infobae sí admitió la problemática, como nos contó la semana pasada José Rodríguez Ponte: “Lo más difícil es imaginarse el mediano plazo en cuanto al comportamiento tributario. Nuestra ciudad tiene al turismo como industria y, si bien venimos de una buena temporada, nos toca enfrentar meses enteros con nula facturación para nuestros comerciantes, lo cual repercute en el funcionamiento de toda nuestra economía local”.
“Eso, con diferencias, es lo mismo que nos pasa a todos los municipios. Es difícil imaginarse el pago de sueldos en un momento en el que el Estado municipal tiene absorbidas un grueso de las responsabilidades urgentes y estratégicas como son la salud, la alimentación y una parte de la seguridad. Por suerte, sabemos que el Presidente (Alberto Fernández) sabe y conoce esta realidad y se viene avanzando en un acompañamiento por parte del gobierno nacional a cada provincia y municipio”, amplió Yeza en diálogo con Infobae.
El temor de los intendentes, justamente, es no poder pagar los sueldos de abril. “La situación es sumamente compleja, y es probable que las economías municipales no puedan salir adelante sin asistencia financiera del Gobierno”, advirtió un dirigente de Cambiemos, según infobae.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.