La situación en las localidades del interior de la provincia de Buenos Aires, especialmente a partir de la crisis desatada por el coronavirus, presagia tiempos complicados: el pago de los salarios municipales, la ayuda alimentaria a los más necesitados y el equipamiento de salud son los tres puntos claves sobre los que gira la preocupación de los intendentes de toda la región.
Para las comunas, un ingreso central son los fondos que llegan desde la provincia a través de la coparticipación. Más allá de los coeficientes, en las municipalidades hoy la gran incógnita es cuánto de esa masa llegará efectivamente a las arcas locales para enfrentar las exigencias del mes de abril. Una ronda de consultas que realizó ENTRELÍNEAS.info entre varios jefes comunales de la región dio como resultado lo mismo: todos ven que desde La Plata las transferencias llegan con un fuerte recorte, lo que los coloca en un punto muy difícil. El tema ya llegó a Axel Kicillof, desde todos los sectores políticos.
Los tres últimos días del mes son en los que habitualmente llegan a las arcas comunales los fondos de coparticipación y sobre esos días están proyectadas las expectativas y los temores de las comunas. Mañana martes se anunció que habrá una videoconferencia entre el gobernador Axel Kiciloff y los intendentes del interior provincial, durante la cual se definirán presumiblemente algunas de estas cuestiones.
Frente a ello, la cobrabilidad de las tasas municipales se ha reducido a su mínima expresión. “Nadie paga nada”, se quejan en varias intendencias mientras que algunas –generalmente las más turísticas- tienen una pequeña cuota de oxígeno porque es más habitual que reciban una buena porción de pago anual anticipado de las tasas municipales.
Lo primero que se recorta por las dudas, aunque se tenga la plata, son los impuestos, se quejan varios alcaldes. Para colmo, en las ciudades más pequeñas, la falta de uso de medios electrónicos de pago hace que, aún en el caso de alguien que desee pagar no pueda hacerlo ante la imposibilidad de enfrentarse a un cajero humano en una ventanilla. “Estamos en estado de parálisis”, le admitió el intendente de General Lavalle, José Rodríguez Ponte, a ENTRELINEAS.info, la semana pasada.
El gobierno nacional anunció que ayudará a los municipios que no tengan fondos para pagar los salarios de abril y en esa expectativa también se esperanzan quienes gobiernan en el interior bonaerense.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.