El funcionario expuso que desde la semana pasada se estudia la posibilidad de implementar el uso social del tapaboca y lo diferenció del barbijo "que hace falta para el personal de salud”. “Se le ha puesto tapaboca, porque en realidad se debe tapar los dos lugares por los que se accede a las vías respiratorias”, explicó.
Gollan dijo que "en estos días distintos sectores sociales ya están abocados a la construcción de eso que llamamos el tapaboca o barbijo casero que, siguiendo las recomendaciones del Conicet y del INTI, tiene determinadas características”.
“Algunos son muy sencillos de construir, otros los harán en talleres de costura pero siguiendo esas recomendaciones: tipo de tela, generalmente de algodón; si se puede a modo de filtro colocar en el medio de las capas algún tipo de servilletas, de carilinas, de pañuelitos, que eso es recambiable", manifestó.
Gollán expresó que, con la llegada del frío, se ingresa en una época en la que habrá "un 20, 25 o 30% de las personas que empiezan a estornudar o a toser", detalló que, como "una gota puede llegar a 7 metros", se torna necesario "agregar barreras”.
“Lo estamos conversando para ver si hoy o mañana va a ser de carácter obligatorio, pero sí puedo asegurar que va a ser de carácter masivo y fundamentalmente vinculado a los sectores de mayor riesgo”, apuntó el ministro de Salud bonaerense.
"Vamos a ver si es una cuestión obligatoria legal o si va a ser la masividad de que la gente empiece a tomar conciencia de la necesidad de usarlo”, remarcó en diálogo con canal 13.
Gollan puntualizó que "un responsable por cada barrio o por cada manzana va a estar con estos tapabocas" y destacó que se busca proteger, sobre todo, "a los grupos de mayor vulnerabilidad casa por casa haciendo este trabajo de entregar este material a quien no pueda o al abuelo que esté solo".
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.