El director de ARBA, Cristian Girard, explicó que “la medida apunta a aliviar la situación que enfrentan los contribuyentes de la provincia de Buenos Aires, en medio de las dificultades provocadas por la pandemia de Covid-19”.
Con los cambios implementados en el calendario fiscal, el vencimiento de la segunda cuota del Inmobiliario Urbano pasará para el 14 de mayo, es decir que habrá un plazo de 30 días más para pagarla.
Girard destacó que “vivimos momentos delicados en los que, sin perder de vista la responsabilidad de cuidar los recursos del Estado, buscamos dar una respuesta solidaria para ayudar a las y los bonaerenses en este contexto extraordinario”.
En ese sentido, puntualizó que “la reprogramación del Inmobiliario Urbano beneficia a 3,2 millones de familias de la Provincia y representa recursos por $900 millones, que ARBA dejará de recaudar en abril para paliar la situación de los hogares que ven afectado su ingreso como consecuencia del parate económico”.
Girard recordó que “así como sucede ahora con el Inmobiliario Urbano, también pospusimos el vencimiento de Ingresos Brutos, por lo que el esfuerzo fiscal del Estado provincial superará los $1.350 millones durante este mes”.
“El gobernador Axel Kicillof me pidió que hagamos todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a los contribuyentes, en especial a los sectores medios. Con ese objetivo, pospusimos vencimientos, suspendimos embargos a deudores y brindamos facilidades de pago para favorecer a pymes, microempresas, profesionales, autónomos y prestadores de servicios”, subrayó el titular de ARBA.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.