Al final del último trimestre de 2019, la tasa de desocupación se ubicó en el 8,9% sobre el total de la Población Económicamente Activa (es decir, 1,9 millones de personas). La cifra bajó 0,2 p.p con respecto a igual período de 2018, aunque aumentaron otras formas de presión sobre el mercado de trabajo de acuerdo a lo informado este jueves por el Indec.
Si se segmenta a la población por sexo y edad, los datos arrojados por el instituto oficial de estadísticas públicas mostraron que la tasa más alta de desocupación la tienen las mujeres de entre 14 y 29 años, ya que el 18,9% de esta población no logra conseguir empleo.
Según el Indec, el 36,9% de los desocupados lleva más de un año de búsqueda, el 20,3% lleva de 1 a 3 meses y el 15,6%, de 3 a 6 meses.
En cuanto a los ocupados, el porcentaje de aquellos que trabajan pero demandan más empleo trepó al 19%, cuando al cierre del año pasado se había ubicado en el 17,3%. Paralelamente, la porción de subocupados (aquellos que trabajan menos de 35 horas semanales de manera involuntaria) ascendió al 13,1% contra un 12% que se había registrado en 2018.
De acuardo al análisis de Ámbito.com, la tasa de empleo pasó del 42,2% al 43% sobre la población total de Argentina durante el último año. Sin embargo, el informe exhibió que dentro de esta masa de trabajadores aumentó la participación de los cuentapropistas en detrimento de los asalariados y, al mismo tiempo, dentro de los asalariados ganaron terreno aquellos que no tienen descuento jubilatorio.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.