26/03/2020 | Noticias | Política

Según el Indec, el Gobierno de Macri dejó una desocupación del 8,9%

A pesar de que la tasa de desocupación bajó 0,2 p.p con respecto a 2018, el trabajo precario ganó terreno en el empleo total. Mujeres y jóvenes, los más afectados.


Al final del último trimestre de 2019, la tasa de desocupación se ubicó en el 8,9% sobre el total de la Población Económicamente Activa (es decir, 1,9 millones de personas). La cifra bajó 0,2 p.p con respecto a igual período de 2018, aunque aumentaron otras formas de presión sobre el mercado de trabajo de acuerdo a lo informado este jueves por el Indec.

Si se segmenta a la población por sexo y edad, los datos arrojados por el instituto oficial de estadísticas públicas mostraron que la tasa más alta de desocupación la tienen las mujeres de entre 14 y 29 años, ya que el 18,9% de esta población no logra conseguir empleo.

Según el Indec, el 36,9% de los desocupados lleva más de un año de búsqueda, el 20,3% lleva de 1 a 3 meses y el 15,6%, de 3 a 6 meses.

En cuanto a los ocupados, el porcentaje de aquellos que trabajan pero demandan más empleo trepó al 19%, cuando al cierre del año pasado se había ubicado en el 17,3%. Paralelamente, la porción de subocupados (aquellos que trabajan menos de 35 horas semanales de manera involuntaria) ascendió al 13,1% contra un 12% que se había registrado en 2018.

De acuardo al análisis de Ámbito.com, la tasa de empleo pasó del 42,2% al 43% sobre la población total de Argentina durante el último año. Sin embargo, el informe exhibió que dentro de esta masa de trabajadores aumentó la participación de los cuentapropistas en detrimento de los asalariados y, al mismo tiempo, dentro de los asalariados ganaron terreno aquellos que no tienen descuento jubilatorio.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.