21/03/2020 | Noticias | Política

Arroyo anunció que se evalúan medidas para monotributistas y trabajadores informales

Es en el marco de las acciones que se llevan adelante para ayudar a las personas que podrían verse más afectadas por la propagación del coronavirus.


El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, anunció hoy que el gabinete económico social elabora medidas para "monotributistas y trabajadores informales", un sector que cifró en alrededor de un millón de personas en el país, en el marco de las acciones que se llevan adelante para ayudar a las personas que podrían verse más afectadas por la propagación del coronavirus.

"Se está evaluando la situación. El tema ya fue planteado por el Presidente (Alberto Fernández) para los monotributistas y los trabajadores informales, como taxistas, mozos, azulejistas, jardineros; mucha gente que gana la diaria y que no está en situación de pobreza, pero que vive de eso, y hoy tiene dificultades", precisó Arroyo en diálogo con radio Mitre.

El funcionario precisó que "esa franja de trabajadores la calculamos en cerca de un millón de personas" y añadió: "Ahí estamos armando un esquema, el Presidente se comprometió para llevarlo adelante y estamos evaluando las medidas".

Arroyo evaluó además como "satisfactorios" los resultados de la primera jornada del aislamiento social, preventivo y obligatorio que dispuso el gobierno nacional, desde ayer y hasta el 31 de marzo, para reducir y controlar el avance del coronavirus en el país.

"Creemos que fue satisfactorio, que hubo mucho menos movimiento en la calle. Seguramente se va a ir profundizando. Los medios de comunicación ayudan mucho. La gente empieza a tomar conciencia lo que pasa en Italia y en España. La cuarentena es una regla a cumplir, no una recomendación", aseguró el funcionario.

Respecto de los sectores más vulnerables, en situación de pobreza, y sobre todo en el conrbano bonaerense y otros conglomerados como en Rosario o Córdoba, Arroyo afirmó que "por suerte, la Argentina cuenta con una red social por fuera del Estado que funciona muy bien, y que llevan adelante iglesias, centro de salud comunitarios, organizaciones sociales y sociedades de fomento".

El ministro precisó que se trabaja en coordinación con esa red: "Ahí tenemos un esquema de red muy fuerte; todos los comedores, de todo tipo, están abiertos todos los días, feriados inclusive, y funcionando, pero ya no concurre la gente del barrio a comer, sino que retiran viandas diarias, o bolsas con alimentos para abastecerse por más días".

Finalmente, el funcionario agregó que la idea es "evitar que la gente circule fuera del barrio, por eso se armó un esquema de viandas en la inmensa mayoría de los comedores: la persona va, retira la vianda, y se va a la casa; los módulos sanitarios también están entregando bolsas con mayor cantidad de alimentos para que la gente se abastezca por más días".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.