02/03/2020 | Noticias | Política

Apertura de sesiones: Axel Kicillof dijo que dará vuelta la crisis y destacó el turismo de este verano en La Costa

El gobernador de la provincia de Buenos Aires abrió el primer período de sesiones ordinarias de su mandato en la Legislatura Bonaerense.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, abrió el primer periodo de sesiones ordinarias de su mandato en la Legislatura Bonaerense. “En estos 82 días estamos poniendo en marcha a la provincia de Buenos Aires”, expresó al inicio de su discurso.

Enseguida, el gobernador hizo hincapié en el estado en que la nueva administración recibió la administración provincial. “En estos pocos días de gobierno hemos encontrado en muchísimas áreas una situación de abandono”, sostuvo.

Además, celebró que “después de mucho tiempo se han iniciado las clases en toda la provincia de Buenos Aires”. “Los únicos privilegiados son los niños y niñas”, afirmó en declaraciones que reprodujo Infocielo. Aquí, los principales temas que tocó:

LA HERENCIA
“A pesar de la muy dura situación económica, de las emergencias que estamos transitando, de la escasez de recursos y condicionamientos externos que encontramos, puedo decir que estamos poniendo en marcha a la Provincia”.

“En estos pocos días de gobierno hemos encontrado en muchísimas áreas una situación de abandono”.

“En el gobierno anterior nadie sabía cuánto iban a salir las cosas, nadie sabía lo que iba a venir de tarifas. Era una lotería, una ruleta rusa lo que llegaba por debajo de la puerta”.

LAS CRÍTICAS A LA GESTIÓN DE VIDAL
"Hubo un ajuste fuertísimo del presupuesto. Vamos a comparar la ejecución presupuestaria de 2015 con 2019. Salud: en términos reales, caída del 16% del presupeusto; caída del 22% de Cultura y educación; Ciencia y Técnica, 21%; vivienda, 16%; Deportes y recreación, 35%; Turismo, 21%; Seguridad, 28%".

"No son todos datos negativos, hay tres puntos donde hubo aumentos: Energía y Transporte, 120%; y servicios de deuda, 110%".

LA TEMPORADA DE VERANO
“El turismo es una actividad recreativa. El derecho al descanso es una cuestión casi bíblica, pero voy más allá: me refiero a que el turismo y los servicios del turismo son también actividad, empleo e industria. Este año hubo un 40% más de turismo en el país”.

“Se dio a conocer que la ciudad de Mar del Plata tuvo un récord histórico de visitantes durante febrero. Fueron 1.272.000 habitantes, un 15,6% más que el año pasado. Es el número más alto desde 1992. Fue una gran temporada de verano: en Mar del Plata, tomando toda la temporada, hubo 3.500.000 visitantes, un 9,4% más que el año pasado. El Partido de La Costa reportó un 10% más de turistas que el año pasado, es decir, 220.000 más que en 2019”.

LAS MEDIDAS
“La propuesta que tengo para los dirigentes es empezar a reparar ese estado de abandono, y recuperar lo que se ha perdido. Este Gobierno va a gobernar desde la ciudad de La Plata”.

“Dejó de subir sin control la tarifa de gas, dejaron de subir el peaje y las naftas, se tomaron medidas para el crédito, consumo y PYMES, y se inyectó el consumo con la Tarjeta Alimentar, los aumentos salariales. Todo dio más certidumbre y aumentó la demanda”.

CRISIS PENITENCIARIA
"Había 15 mil internos en huelga de hambre, faltaba alimento y medicamento y son condiciones inhumanas. Hay una superpoblación del 100%. ¿Qué hicimos? Tomamos medidas y se levantó la huelga de hambre".

LAS TARIFAS
"Cuando llegamos al gobierno, una parte de la boleta se pagaba en dólares. Establecimos una revisión integral de los acuerdos, pero también queremos ver si se cumplieron las inversiones que se prometieron".

"Tienen que ser justas las tarifas, no se puede beneficiar a un sector a costillas del resto de la sociedad, de los que producen y trabajan".

EMERGENCIA ALIMENTARIA
"Se empezó a implementar el programa Argentina contra el Hambre. Para la provincia de Buenos Aires son 590 mil asistencias, 4 mil pesos, 6 mil pesos para los que más necesitan. No hay plata mejor invertida".

"El Banco Provincia se convirtió en el principal operador de las tarjetas para la provincia de Buenos Aires. Es nuestro banco, para eso está".

LA DEUDA
"220 mil millones de pesos son los vencimientos de deuda de este año, es una suma enorme. Tiene que ver con una política de endeudamiento. Cambió la composición de la deuda, antes era 57% en dólares y ahora es 83% en dólares. Se dolarizo la deuda".   

"Se concentró en mercados financieros internacionales a partir de la emisión de títulos. Y los servicios de deuda, que subieron 110%, pasaron de ser el 9,8% a llegar casi al 209%. Se duplicó la carga de la deuda sobre el presupuesto provincial. Son datos objetivos".

LA EDUCACIÓN
"Cayeron un 85% las transferencias del Gobieno Nacional a la provincia de Buenos Aires para infraestructura escolar".

"Estamos actuando en 796 escuelas, en otras están avanzados los procesos de licitación. Esperamos terminarlos cuanto antes. Este es un programa que se ha hecho con una inversión de 725 millones de pesos del Fondo Educativo".

"Las maestras y maestros que perdieron poder adquisitivo, tienen que recuperarlo".

LA SALUD
"Hubo un desguace de la flota sanitaria de la Provincia. Aviones y helicópteros sanitarios totalmente desmantelados. Tenía la provincia camiones hospitales y 20 unidades móviles paradas por falta de mantenimiento".

"Hubo un abandono del equipamiento hospitalario producto del ajuste. La salud tiene que volver a ser una prioridad".

"Vacunas de la gripe vencidas y otras que vencen en marzo para la campaña 2019, ya no se pueden usar. La situación del IOMA es crítica".

LAS OBRAS
"Los tres últimos años hubo un ajuste brutal de la inversión en obras. Más allá de las publicidades, las PPP no arrancaron nunca y eran una promesa también".

"Va a haber que reforzar infraestructura básica. Para solucionar el déficit habitacional, hay que invertir más en vivienda"

"Desde el día 1, empezamos las reuniones para conseguir que el financiamiento que tenemos se transforme en obras de la provincia de Buenos Aires".

NOTICIA EN DESARROLLO...


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.