Cavalieri explicó a la agencia Télam que con la recomposición obtenida y el mantenimiento de las otras sumas "el empleado de comercio que percibía un salario de $ 27.311,61 cobrará $ 41.790,07 en abril próximo, y los adicionales establecidos en el convenio colectivo 130/75”.
El secretario general de Faecys indicó que este acuerdo se suma a los $ 4000 pesos que había establecido el gobierno nacional a través del decreto 14/20 y ratificó la continuidad del "aporte solidario de $ 100 para la Obra Social de Empleados de Comercio y Servicios (Osecac), hasta que se negocie la próxima paritaria de este año".
El acuerdo de reajuste salarial fue firmado con las Cámaras Argentina de Comercio (CAC) y Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y con la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (Udeca), por lo que se abonarán sumas fijas para recuperar "el poder adquisitivo de casi un millón y medio de mercantiles en todo el país", señaló el dirigente.
Cavalieri celebró hoy que en el actual contexto inflacionario "la actualización salarial haya funcionado como un mecanismo eficaz para mitigar ese impacto en los trabajadores". Asimismo, expresó su "gran satisfacción" por "el resultado del acuerdo, ya que si se contempla el porcentaje anual de la mejora la negociación del gremio mercantil fue una de las pocas que logró hacerle frente a la escalada inflacionaria", concluyó el sindicalista.
La revisión se realizó en virtud del inciso 2 del acuerdo paritario del 28 de mayo de 2019, por el que las partes se comprometieron a reunirse en enero de este año para analizar "las variaciones económicas que podrían haber afectado las escalas salariales pactadas".
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.