La recaudación destinará a programas sociales, prestaciones para jubilados, obras de infraestructura y de vivienda social, y turismo nacional, los $3.181,1 millones que recaudó la AFIP desde el 23 de diciembre y hasta la tercera semana de enero, según los datos de recaudación publicados por la entidad. La distribución responde al criterio del Poder Ejecutivo en el marco de los porcentajes que fija la ley de emergencia.
Según el decreto 184/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial, el 70% del total recaudado, $ 2.226,7 millones, se destinarán a financiar programas y prestaciones para los jubilados, de los cuales el 60% será para la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el 40% restante, para el Instituto para Servicios Sociales para Jubilados (INSSJP).
Respecto del restante 30% de lo recaudado, que alcanza a, $954,3 millones, se distribuirá el 30% al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), para el financiamiento de obras de vivienda social, el 65% para obras de infraestructura económica y el 5% restante para el fomento del turismo nacional, según informó La Nación.
El FISU es el fideicomiso destinado a financiar la ley de regularización dominial, aprobada durante la gestión de Mauricio Macri, a través de la cual se expropiaron los inmuebles del registro de barrios populares (RENABAP), se suspendieron los desalojos en los barrios por cuatro años y se creó el Programa de Integración Socio-Urbana (PISU) para llevar adelante la integración de los barrios.
El decreto firmado por Alberto Fernández, Matías Kulfas y Santiago Cafiero, no aclara cuáles serán las obras de infraestructura económica a los que se destinarán los $620 millones a distribuir para ese destino.
04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.