Dirigentes de los cinco gremios docentes nacionales acordaron este martes con los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Trabajo, Claudio Moroni, la oferta salarial del primer semestre y cerraron la paritaria docente nacional en vista al inicio de clases.
El encuentro se desarrolló en el Palacio Pizzurno, sede de la cartera educativa, con la presencia de autoridades de los gremios CTERA, UDA, Sadop (privados), AMET (técnicos) y CEA.
Según acordaron las partes, se fijó el salario mínimo docente inicial en $23.000 a partir del 1 de marzo, eso implica una modificación del monto actual que es $20.250; con un segundo tramo que asciende a $25.000 a partir del 1 de julio del corriente año.
Además, se pagará una suma fija extraordinaria -por cargo y a cuenta del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) y futuras recomposiciones provinciales- de $4.840, que se abonará en cuatro cuotas de $1.210 con los haberes de marzo, abril, mayo y junio. El Gobierno nacional garantizó que continuará el programa de compensación salarial para las jurisdicciones que no alcancen el piso fijado.
Una vez cerrado el acuerdo por la paritaria docente nacional, deberá replicarse en todas las provincias del país. Concretado el acuerdo, las clases comenzarán el próximo lunes, aunque se prevén algunos paros en territorios donde los docentes están protestando por el retraso en el pago de sueldos por parte de la administración provincial.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.