Los representantes del gobierno bonaerense y del Frente de Unidad Docente se reunirán hoy en una mesa técnica salarial que se realizará en la Casa de la Provincia, en la Ciudad de Buenos Aires, para cerrar un acuerdo con los maestros que permita el comienzo de clases el próximo lunes pero, para ello, aguarda que, primero, la Nación fije un piso salarial, informó Télam.
El encuentro de los ministros de Hacienda, Pablo Lópéz; de Trabajo, Mara Ruiz Malec; y de Educación, Agustina Vila; con los secretarios generales de Suteba, FEB, Sadop, Amet y Udocba se realizará esta tarde, a partir de las 18.30, en la sede bonaerense ubicada en la avenida Callao 237, del centro porteño.
La reunión tendrá lugar después de que finalice la paritaria nacional, que fue convocada para las 16, informaron fuentes del gobierno bonaerense.
Se prevé que, en la reunión de mesa técnica, el gobierno provincial convocará formalmente a la paritaria, en el marco de la que se realizará la primera oferta de suba salarial.
El sábado, el gobernador Axel Kicillof consideró que "está bien" que los docentes le "exijan más" a su administración que a la anterior y destacó que, para su gestión, "la educación es algo prioritario".
Ayer, durante una entrevista con CNN Radio, el mandatario provincial recordó que ya se realizaron "varias reuniones" con los sindicatos "después de cuatro años donde los docentes fueron muy agredidos, además de perder condiciones laborales".
"Se dijeron en estos cuatro años cosas muy equivocadas sobre la educación pública, como que caías en la escuela pública, o que los gremios eran prácticamente mafiosos", apuntó.
Kicillof expuso que los maestros califican las reuniones con su gobierno "como positivas", porque para él y para su administración "la educación pública es algo importantísimo y prioritario".
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.