El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, finalmente incluyó a los trabajadores contratados entre los beneficiados por el aumento de $4.000 otorgado por decreto a los estatales a cuentas de las paritarias 2020.
“Deberá considerarse como personal alcanzado por el aumento a los contratos de empleo público normados por los artículos 111 inciso c) y 115 de la ley N°10430”, informó la Provincia por medio de un comunicado.
Sucede que, como resultado de las negociaciones salariales, y ante el rechazo gremial, el Gobierno decidió otorgar por decreto una suba de $3.000 que se cobrará en febrero y de $4.000 a partir marzo, según informó el portal Diputados Bonaerenses.
Sin embargo, dicho incremento excluía -hasta el momento- a más de 3.500 trabajadores contratados bajo las modalidades locación de servicio y locación de obra.
Se trata empleados que forman parte de un régimen contemplado por las leyes locales que debería ser utilizado exclusivamente para los profesionales de tareas técnicas puntuales, pero que en los últimos tiempos se transformó en una vía irregular de incorporación de personal.
Vale recordar que en la suma se excluye a los docentes de la Ley 10.579, ya que se encuentran en plena negociación y esperan la resolución de la paritaria nacional para avanzar con la discusión en territorio bonaerense.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.