El ministro Mario Meoni adelantó hoy que en el mes de mayo comenzarán a realizarse aumentos en las tarifas en el transporte. El titular de esa cartera detalló que las subas van a ser "muy razonables" y aseguró que estarán por debajo de la inflación, publicó el sitio El Destape.
"No estamos planteando un escenario que vaya por encima, ni siquiera que equilibre a la inflación que tuvimos en este período", aseguró Meoni. Las afirmaciones del ministro se suman a lo dicho esta mañana por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien había anticipado que a partir de junio se terminará con el congelamiento de tarifas de los servicios públicos como la luz, el gas y el agua.
¿En base a qué se determinarán los aumentos? "Serán en función de los aumentos que tuvo la gente por paritarias", reconoció Meoni, que también afirmó la creación de "un esquema escalonado que en el primer mes (mayo) no superaría el 10%". Por otra parte, les pidió a los usuarios de la tarjeta SUBE que se registren en el sistema para facilitar el acceso al beneficio de los subsidios (según corresponda).
"Lo que pretendemos es que se nominalice todo aquel que tenga que ser subsidiado. Esa nominalidad va a dar la posibilidad de cruzamiento de datos para conocer sus ingresos y con eso poder dar subsidio a la demanda", reconoció el ministro de Transporte y agregó, en diálogo con Radio con Vos: "La propia SUBE va a permitir que aquel que no se nominalice tenga una tarifa más alta".
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.