El gobierno bonaerense creó este jueves un registro de micro, pequeñas y medianas empresas del sector agropecuario de la provincia, “con el fin de obtener información de manera precisa para caracterizar, identificar las problemáticas puntuales y asistir de manera concreta a las necesidades del subsector”.
Lo hizo mediante la resolución 7 del Ministerio de Desarrollo Agrario, publicada hoy en el Boletín Oficial bonaerense. Allí se aclaró que la inscripción al AgroRegistro MiPyMEs deberá realizarse a través del sitio web del Ministerio de Desarrollo Agrario, y que tendrá carácter de declaración jurada, según informó el diario La Capital.
“La inscripción al registro permitirá acceder a los beneficios que establezcan los programas que cree el Poder Ejecutivo por vía de reglamentación, y a los planes, programas y/o acciones formulados o implementados por el Ministerio de Desarrollo Agrario, para el mencionado subsector”, se destacó.
En los fundamentos de la medida se remarcó la falta de existencia de un registro que permita la identificación segmentada de los sectores que realizan la actividad forestal, frutícola, hortícola y pesquera; la caza y los bosques.
Por ello, se planteó como “indispensable dar el primer paso en la creación de un registro de los pequeños y medianos productores, de las cooperativas agropecuarias y comercios que lleven adelante estas actividades, con el fin de recabar información precisa para llevar adelante políticas focalizadas”.
Se recordó que en la provincia de Buenos Aires se declaró la emergencia social, económica, productiva y energética mediante la Ley 15.165, y que en ésta se planteó la creación de un programa de emergencia dirigido a los pequeños y medianos productores, a las cooperativas agropecuarias y comercios, que fomente el mantenimiento y la generación de empleo.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.