El gobierno bonaerense creó este jueves un registro de micro, pequeñas y medianas empresas del sector agropecuario de la provincia, “con el fin de obtener información de manera precisa para caracterizar, identificar las problemáticas puntuales y asistir de manera concreta a las necesidades del subsector”.
Lo hizo mediante la resolución 7 del Ministerio de Desarrollo Agrario, publicada hoy en el Boletín Oficial bonaerense. Allí se aclaró que la inscripción al AgroRegistro MiPyMEs deberá realizarse a través del sitio web del Ministerio de Desarrollo Agrario, y que tendrá carácter de declaración jurada, según informó el diario La Capital.
“La inscripción al registro permitirá acceder a los beneficios que establezcan los programas que cree el Poder Ejecutivo por vía de reglamentación, y a los planes, programas y/o acciones formulados o implementados por el Ministerio de Desarrollo Agrario, para el mencionado subsector”, se destacó.
En los fundamentos de la medida se remarcó la falta de existencia de un registro que permita la identificación segmentada de los sectores que realizan la actividad forestal, frutícola, hortícola y pesquera; la caza y los bosques.
Por ello, se planteó como “indispensable dar el primer paso en la creación de un registro de los pequeños y medianos productores, de las cooperativas agropecuarias y comercios que lleven adelante estas actividades, con el fin de recabar información precisa para llevar adelante políticas focalizadas”.
Se recordó que en la provincia de Buenos Aires se declaró la emergencia social, económica, productiva y energética mediante la Ley 15.165, y que en ésta se planteó la creación de un programa de emergencia dirigido a los pequeños y medianos productores, a las cooperativas agropecuarias y comercios, que fomente el mantenimiento y la generación de empleo.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.