En declaraciones a radio Metro reproducidas por el portal Letra P, el funcionario se refirió a las tarifas públicas al explicar que “en la Ley de Responsabilidad Social y Reactivación Productiva en el marco de la emergencia, lo que se previó es que durante 180 días se realizará una revisión, un estudio del nuevo cuadro tarifario”.
En ese sentido, el jefe de Gabinete aclaró que con esa norma “se suspendieron los aumentos de las tarifas desde diciembre hasta junio de este año, pero no es un congelamiento. Lo que se está haciendo es un estudio de un nuevo cuadro tarifario que seguirá sosteniendo la tarifa social”.
Al ser consultado sobre si después del mes de junio habrá un aumento de las tarifas públicas, Cafiero aseveró: “Probablemente sí, pero será sobre los sectores que lo puedan soportar porque nosotros hemos cambiado las prioridades de gestión”.
Días atrás, el Gobierno le aseguró a los enviados del Fondo Monetario Internacional (FMI) que “no habrá un congelamiento permanente” de las tarifas de los servicios públicos, y remarcó que la revisión de las mismas se hará para llevarlas a valores “razonables y accesibles”, con el objetivo de controlar la inflación.
"Le señalamos nuestra visión. Explicamos que en el momento de mayor complicación la idea es generar un mecanismo de revisión del esquema tarifario y luego una actualización de esas tarifas”, explicó entonces el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.