La directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich, confirmó que el listado de 170 medicamentos esenciales gratuitos se dará a conocer recién en marzo.
Además, indicó que podrá poner en marcha el programa con "recursos propios" y el Impuesto País, mientras aclaró que no habrá restricciones, como tener bienes, para que los jubilados obtengan el beneficio anunciado este viernes 14.
La administración del Frente de Todos, con el presidente Alberto Fernández encabezando la conferencia de prensa, anunció que implementará la iniciativa llamada "Vivir Mejor" por medio de la cual dará 170 medicamentos esenciales gratuitos para los cinco millones de afiliados del PAMI con el objetivo de "garantizar el derecho a la salud".
Por su parte, Volnovich aseguró que están trabajando en el diseño del vademécum, cuyo listado se dará a conocer en marzo y detalló que incluye los principios activos de las enfermedades prevalentes de la población mayor de 65 años, lo que "podría derivar en unas 2.700 presentaciones".
En otro aspecto, aclaró que "no va a haber un criterio patrimonial en cuanto a qué jubilados puedan acceder al beneficio" debido a que durante el Gobierno anterior, los jubilados que contaban con determinados bienes a su nombre no podían acceder a determinados beneficios.
"Será para todas las personas que necesiten un medicamento para un tratamiento, y se tratará de simplificar el trámite, sin mayor papeleo, no queremos que los jubilados vayan treinta veces a buscar papeles, sin que tengan que hacer una peregrinación para conseguir el medicamento", explicó la titular del PAMI.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.