Las jubilaciones mínimas tendrán un incremento del 13%, anunció esta tarde el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Alejandro Vanoli. "De esta manera, el total de beneficios que supera a la fórmula derogada es del 86,8 por ciento", destacó el funcionario en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, junto al presidente Alberto Fernández y la titular del PAMI, Luana Volnovich.
“Es una satisfacción poder hacer este anuncio”, comenzó Vanoli con su discurso luego de que el máximo mandatario le otorgara el espacio para que detalle el porcentaje.
Tras lo cual resaltó que la recomposición salarial para los jubilados y pensionados con la mínima, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y demás asignaciones familiares recibirán un aumento del 13% desde el mes de marzo próximo.
"Este 13% se compone de 1.500 pesos de suma fija y adicionalmente un 2,3 por ciento”, desglosó el titular de la ANSES, que agregó que la determinación del gobierno "beneficia a 11.8 millones de personas”.
A modo de crítica hacia la oposición, Vanoli manifestó que "hubo mucha suspicacia cuando se suspendió la movilidad jubilatoria”, pero, contrario a la administración anterior, los jubilados serán beneficiados debido a que la actual gestión tiene como premisa que "la crisis no la paguen los más vulnerables", sino que "los vulnerables sean atendidos"
"Esto implica un esfuerzo muy importante del Estado en este contexto de crisis”, subrayó el funcionario.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.