El encuentro se llevó a cabo el día de ayer, con el objetivo de poner en conocimiento a la Ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, María Teresa García, las distintas obras que son de carácter prioritario para la satisfacción de necesidades de los habitantes del Partido de General Lavalle.
Las cuestiones principales que figuraban en el escrito de solicitación que presentó el jefe comunal José Rodríguez Ponte fueron las siguientes:
• Puerto municipal de General Lavalle. Siendo la actividad que allí se desarrolla uno de los principales motores de la economía de la localidad, es necesaria la realización de las siguientes obras:
1) Repotenciación eléctrica. Es la carencia de potencia eléctrica suficiente para alimentar de manera adecuada los equipos y cámaras de frío, uno de los factores principales que en la actualidad impide el desarrollo de la actividad plena de plantas pesqueras existentes (se opera a un 40% de su capacidad) y constituye un obstáculo para la instalación de nuevos emprendimientos.
2) Reparación del tablestacado y muro de contención. Se necesita la inmediata reparación de 150 metros lineales de murallón, tablestacado y elementos constitutivos de éste en el puerto de la localidad, atento a que se produjo su caída hace ya más de 10 años.
• Ampliación de la planta y la red de agua potable – Ampliación de la red cloacal:
1) General Lavalle. Debido al incremento de la demanda de suministro de agua potable, como consecuencia del aumento demográfico experimentado en el Partido, y las nuevas solicitudes de conexiones a la red, resulta necesaria una ampliación y adecuación de la planta potabilizadora de la localidad. Cabe destacar que en épocas de verano las dificultades se acrecientan en razón de la falta de lluvias y la baja significativa del nivel de los reservorios de agua dulce. A modo de ejemplo, en la actualidad la calidad del agua que se distribuye en la red se encuentra significativamente afectada, tanto por la notoria salinidad como por lo turbio del agua. Por tal motivo ha sido necesaria la contratación de un camión cisterna que abastece a los vecinos de agua apta para el consumo.
2) Paraje Pavón. Es esta una urbanización en proceso de consolidación, con un permanente y notorio aumento demográfico. Se hace necesaria la ampliación de la red de agua y cloacas a fin de garantizar el bienestar de los habitantes de dicha localidad. Dada la existencia de un basural de grandes dimensiones en la zona, con la posible contaminación de napas, resulta de vital importancia, a fin de garantizar la salubridad de los vecinos, otorgarles el acceso a dichos elementales servicios.
• Cierre y saneamiento del basural a cielo abierto en Paraje Pavón – Parque de sustentabilidad ambiental y predio de disposición final. Resulta imperioso dar una inmediata respuesta al reclamo permanente de los pobladores del Paraje Pavón, y de la totalidad del Partido, respecto del cierre y saneamiento de este basural a cielo abierto.
• Pavimentación de caminos rurales primarios. La implementación del proyecto de pavimentación de caminos primarios rurales implicará un cambio sustantivo en la realidad económica de la población rural, y redundará en un beneficio para todo el Partido, permitiendo la creación de mano de obra como consecuencia del cambio de modelo productivo y la generación de una mayor inversión en la Región.
• Obras hídricas. Proyecto de retención y control de agua superficial mediante la construcción de un dique con compuertas reguladoras automatizadas y navegables. La construcción del mismo tendrá un significativo impacto regional con potencial de recarga de acuífero subterráneo con agua dulce y la posibilidad de su utilización para satisfacer las necesidades de agua potable de localidades vecinas.
• Vivienda. Debido a la demanda por el aumento de la población y a fin de garantizar condiciones óptimas de habitabilidad, se pide un plan de al menos 50 viviendas para General Lavalle, como prioritario. Es importante, asimismo, el requerimiento de viviendas en las otras dos localidades del Partido.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.