El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentará hoy en La Matanza un plan de auxilio a las pymes de la provincia, que incluye el lanzamiento de una línea de créditos del Bapro, una moratoria impositiva, un régimen de regularización para deudas por infracciones laborales y asistencia para sectores agropecuarios, informó Télam.
Se trata del programa "arriBA Pymes", destinado a reactivar la economía del sector, que "reconoce la importancia que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas en el desarrollo económico bonaerense", informaron a Télam fuentes del Ejecutivo.
Del acto, que se llevará a cabo desde las 14 en el club Huracán de San Justo, participarán los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y de Trabajo, Mara Ruiz Malec; el director ejecutivo de Arba, Cristian Girard; y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.
Desde el gobierno explicaron que, en el marco de la ley de Emergencia Productiva, el programa "promueve diferentes políticas para que las pymes puedan contar con un Estado presente, que acompaña y promueve el desarrollo productivo".
Se informó que, en materia impositiva, unas 600 mil pymes bonaerenses tienen en conjunto unos 13 mil millones de pesos en deudas por ingresos brutos, que suman más de 20 mil millones si se computan Automotor e Inmobiliario.
Por ello, ARBA instrumentará un plan de pagos que tendrá hasta 120 cuotas e importantes beneficios y quitas para las empresas.
"Al regularizar sus deudas impositivas, las pymes tendrán 'aire financiero' y estarán en mejores condiciones para acceder a créditos", destacaron en el Gobierno.
Hoy se anunciará, a la vez, un programa crediticio del Banco Provincia a través de un fondeo de 15.500 millones de pesos y 25 millones de dólares exclusivo para pymes.
Se trata de cuatro líneas de créditos destinadas a distintos sectores: capital de trabajo (hasta $ 5.000.0000 por beneficiario con tasa fija desde 28%); exportaciones (hasta el 100% de la operación a financiar y con una tasa fija de 4% anual); descuento de cheques (hasta el 100% del importe y con un tasa fija del 25% anual); y refinanciación cartera activa (con una tasa fija del 20% anual).
En paralelo, desde el Ministerio de la Producción se impulsará un registro web "para obtener un diagnóstico detallado de las problemáticas del universo productivo de la provincia, y diseñar políticas de alto impacto para frenar la caída de la actividad productiva y el cierre de empresas".
Esa cartera llevará adelante, a la vez, la Red de Comercios de la Provincia que busca "conectar a los distintos eslabones de la cadena comercial", y propone un programa destinado a comercios de proximidad con precios de referencia adquiridos a través de mayoristas, distribuidores, pymes y pequeños productores locales.
Se remarcó en ese sentido que "habrá facilidades de pago para la obtención de terminales electrónicas de cobro, destinadas a ferias y comercios".
En simultáneo, la cartera laboral pondrá en marcha un régimen de regularización para pymes que registran deudas por infracciones laborales.
Entre los beneficios se encuentran la remisión de intereses moratorios o punitorios con descuentos del 100% al 50%; la posibilidad de pago al contado o hasta tres cuotas sin interés; y la financiación de hasta en 48 cuotas.
En esa línea, desde el área de Desarrollo Agrario se impulsará el Plan de Recuperación para pymes agropecuarias, que comprende medidas para los sectores porcinos, lecheros, apícola y bovinos.
Así, se brindará asistencia técnica para la rehabilitación de establecimientos, y la bonificación de entre 50% y 100% de la tasa que debe pagarse y ayuda técnica "para la mejora productiva".
El programa asistirá a las cooperativas agropecuarias que han abandonado la producción o han visto suspendida su matrícula, con asistencia técnica específica y un plan de acompañamiento para la reinscripción y la suspensión de la matrícula. Agencia Télam.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?