03/02/2020 | Noticias | Política

La Provincia modificó su propuesta a los bonistas y ahora ofrece pagar parte del capital

La oferta hecha a los tenedores del bono con vencimiento en 2021 consiste en abonar el 30% del capital que venció el 26 de enero.


El 14 de enero de 2020 la provincia de Buenos Aires solicitó a los tenedores del bono USD 750M 10.875% con vencimiento en 2021 su consentimiento para la postergación hasta el 1 de mayo de 2020 del pago de capital con vencimiento el 26 de enero por aproximadamente US$ 250 millones.

En virtud de la adhesión de un gran número de bonistas y de intercambios mantenidos con fondos institucionales que aún no han prestado su consentimiento, pero mostraron buena voluntad y entendimiento por la situación provincial, hemos modificado la propuesta para incluir en esta instancia el pago del 30% del vencimiento de capital involucrado cuya postergación se busca obtener.

Así, si el 75% del capital en circulación de dichos bonos otorga su consentimiento, dice el comunicado del Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense, “se pagará (i) dentro del período de gracia que estipula la documentación de los bonos, el 30% del capital que vencía el 26 de enero –aproximadamente U$S 75 millones– y (ii) dentro de los 5 días hábiles de efectivizada la enmienda, los intereses que devengue el capital postergado al 1 de mayo –aproximadamente U$S 5 millones-, postergando hasta el 1 de mayo de 2020 el pago del restante 70% de capital originalmente con vencimiento el 26 de enero de 2020”.

“Para alcanzar el 75% se necesita a un fondo en particular que tiene una cantidad muy significativa y que no tiene de momento el mismo grado de adhesión y ayuda. Estamos esperando que acepten", dijo el gobernador Axel Kicillof en declaraciones a El Destape Radio.

Esta enmienda tiene efecto inmediato y los tenedores de los bonos 2021 tienen plazo hasta las 10:00 (horario de Bruselas/Luxemburgo) del 4 de febrero de 2020 para pronunciarse en favor de la modificación propuesta. Los consentimientos ya enviados siguen siendo válidos.

El ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Pablo López, señaló que: “Este esfuerzo se hará con recursos provinciales, que son escasos. Por eso, la Provincia reafirma el compromiso de abordar el problema de deuda, en pos de recuperar la sostenibilidad, de forma rápida y ordenada”, para luego agregar: “Debemos avanzar en solucionar las cuestiones más urgentes y volcar todo nuestro esfuerzo en reactivar la economía provincial”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.