02/02/2020 | Noticias | Política

Cuál es la estrategia de Alberto Fernández para conseguir el apoyo europeo ante el FMI

La disciplina fiscal será la clave para la renegociación de la deuda.


El Presidente enfrentará el próximo tramo de su gira europea acompañado de su ministro de Economía y con la determinación de transmitir a las potencias europeas un compromiso de disciplina fiscal y de apertura paulatina de la economía argentina.

SEgún el Diario La Nación ese mensaje llevará mañana a su encuentro con la canciller alemana, Angela Merkel, y a las reuniones que tiene programadas con los presidentes de España, Pedro Sánchez, y de Francia, Emmanuel Macron. También, a la cita con el canciller de la Unión Europea (UE), Joseph Borrell, con quien se verá el miércoles, en París.

Aunque los encuentros programados con Merkel, Sánchez y Macron son a agenda abierta, Fernández llegó con el objetivo de convencerlos de que respalden a la Argentina en el proceso de renegociación de su deuda externa.

La misión más urgente, considera el Presidente, es lograr una reestructuración de los compromisos con el FMI. Para eso, pretende el apoyo en bloque de la UE. Solo los cuatro países que incluyó en esta gira tienen un poder de voto de alrededor del 15 por ciento en el directorio ejecutivo del organismo. Si se logra ese acuerdo, evalúan en la Casa Rosada, habrá menos obstáculos para una reestructuración con los acreedores privados. El desafío es más complejo que en 2003, cuando Fernández era jefe de Gabinete, advertían anoche en la delegación argentina: el monto a renegociar es seis veces mayor, detallaban. 

Ese día, el Presidente tendrá una reunión con Macron, que decidió involucrar a su gabinete y reservar cuatro horas para Fernández y su comitiva, un gesto muy celebrado en la delegación. "Macri les hizo creer a todos que si él perdía, la Argentina caía en el aislamiento, y con este viaje queda claro que eso no es así", se entusiasmó el Presidente anteayer, después de su encuentro con el primer ministro italiano, Giuseppe Conte.

En las reuniones con Merkel y Macron, Fernández deberá probar sus dotes de equilibrista. La canciller alemana es una de las principales promotoras del acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur, un pacto que Francia prefiere dejar enfriar. El Presidente dirá que está dispuesto a avanzar siempre que se revise a fondo la letra chica del acuerdo, para evitar asimetrías que perjudiquen a la industria argentina.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.