El ministro de Economía, Martín Guzmán, se suma a la delegación que acompañará al presidente Alberto Fernández en su escala en la ciudad de Berlín en el marco de su gira por Europa, uno de los pasos claves en el marco de las gestiones del gobierno para avanzar en una renegociación de la deuda.
Fuentes oficiales confirmaron a Télam que Guzmán se sumará a este capítulo de la gira, en tanto desde el Palacio de Hacienda precisaron que el ministro llegará a última hora a la capital alemana, donde el Presidente junto a la primera dama Fabiola Yañez y la delegación tiene previsto arribar cerca del mediodía, tras su paso por el Vaticano y Roma.
En Alemania, Alberto Fernández se reunirá el lunes a las 20 (hora de Berlín, 16 de la Argentina) con la canciller Angela Merkel.
Por su parte, el ministro de Economía tenía agendada con anterioridad su participación en El Vaticano en un seminario que realizará la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales (PACS) sobre "Nuevas Formas de Fraternidad Solidaria de Inclusión, Integración e Innovación", y que congregará a economistas de todo el mundo en la Santa Sede.
En ese marco, fue pautada una reunión para el miércoles entre el ministro Guzmán y la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para avanzar en la renegociación del préstamo de u$s44.000 millones que ese organismo le otorgó al país.
La reunión entre Guzmán y Georgieva se producirá cuatro días después de la conversación a solas de 44 minutos que ayer viernes Alberto Fernández mantuvo en la Santa Sede con el papa Francisco, en el que estuvo presente el tema de la deuda.
Así lo reveló el propio Presidente, quien contó en una conferencia de prensa, que le había pedido al Papa "ayuda en el tema de la deuda" y que hará "todo lo que pueda".
"El Papa ya nos está ayudando mucho, pero no necesariamente tiene que estar mostrando lo que ayuda. Yo valoro mucho la ayuda del Papa porque es un argentino preocupado por su patria", destacó el mandatario consultado sobre la posición de Jorge Bergoglio de cara a la situación social y económica del país, en una conferencia de prensa que brindó tras la reunión en la residencia de la embajada argentina ante la Santa Sede.
Guzmántambién participaría del encuentro con el presidente francés, Emmanuel Macron, para proveer información vinculada con el FMI, donde Alemania y Francia tienen un rol clave, y el Club de París.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.